Política

El hecho de que la Comisión Europea amenace con tomar medidas contra el gobierno polaco es realmente insólito en la Unión Europea.
Los acosos sexuales en Nochevieja cambian la actitud de los alemanes hacia los refugiados.
La historia política muestra que el poder tiende siempre a concentrarse en una minoría, también en los sistemas democráticos.
A partir de un análisis realista de las prácticas políticas que funcionan, Colomer explica cuáles deben ser los rasgos institucionales de un gobierno mundial.
La implicación de Arabia Saudí e Irán en los conflictos bélicos de la región lleva tiempo alimentando la tirantez entre suníes y chiíes.
La revista satírica ha aprendido muy bien contra quién no cargar sus tintas. Ahora va contra Dios.
El vencimiento del copyright de “Mein Kampf” reabre el debate sobre qué significa el nazismo para la Alemania de hoy.
El filósofo coreano propone una aproximación al pensamiento budista en contraste con algunas nociones centrales de la filosofía occidental.
La polarización del voto en Europa y Estados Unidos ha sido una de las tendencias políticas más señaladas de 2015.
Tras las elecciones del 20-D, España podría sumarse a los 22 países de la UE que están gobernados por una coalición de partidos.
El caso de una estudiante blanca, perjudicada por las políticas de admisión favorables a las minorías raciales, suscita en Estados Unidos un debate entre dos formas de entender la igualdad.
Los políticos entretienen para conseguir que sus ideas sean escuchadas. El problema es cuando el espectáculo no favorece la reflexión crítica.
La promesa de Zuckerberg de donar el 99% de sus acciones en Facebook ha provocado el debate sobre si sería mejor que los ricos pagaran más impuestos en vez de hacer donaciones
Aunque la confianza en uno mismo que inspira el “American dream” induce a muchos estadounidenses a percibirse como clase media, las cifras dicen otra cosa.
Hoy se difunde un concepto de dignidad centrado no en la naturaleza humana, sino en la capacidad ilimitada para desafiarla.
Los ataques islamistas dejan una huella económica, muy particularmente en el turismo, aunque menos en Europa que en el mundo árabe.
La figura de Jesucristo ha atraído a muchos pensadores, tanto creyentes como no creyentes, y ha motivado reflexiones profundas a lo largo de la historia de la filosofía.
Frente a la irrupción de nuevos populismos, Innerarity defiende la democracia liberal y las instituciones como forma de proteger a la sociedad de pasiones irreflexivas.
Habermas insiste en defender la dimensión pública de las creencias en un contexto postsecular, así como el potencial de las tradiciones religiosas para inspirar al pensamiento filosófico.
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.