Política

Como se ha visto en dos polémicas recientes, Facebook y Google quieren dar muestra de sensibilidad social para contrarrestar su imagen de poderío.
La tendencia a ver al partido rival como un apestado es una de las lacras que bloquean la regeneración de la política española.
Fraenkel utiliza el método socrático para enseñar a sus alumnos cómo el debate filosófico puede fomentar la tolerancia y el encuentro entre culturas diversas.
En China, 61 millones de niños viven en zonas rurales separados de sus padres, que han emigrado a la ciudad.
Biografía de uno de los principales artífices de la transición española, que recuerda su legado y el valor de aquel proceso histórico.
El cincuentenario de la Revolución Cultural ha pasado sin ningún tipo de conmemoración oficial en China, porque criticar a Mao supondría cuestionar la legitimidad del Partido.
Eltchaninoff descubre las diferentes ideologías que se esconden detrás de los planteamientos políticos de Putin y su concepción de la identidad rusa.
El presidente de la Comisión Europea ve a la UE sumida en una “policrisis”: refugiados, “Brexit”, deuda griega, populismos...
Simone analiza los fallos de la democracia y la decepción de los ciudadanos que da lugar a los movimientos populistas.
Dos sectores del partido discuten sobre las esencias del socialismo.
A pesar del mal humor de los accionistas, los altos directivos son reacios a bajar su retribución.
En su discurso con motivo de la entrega del premio Carlomagno 2016, el Papa pide un nuevo humanismo capaz de integrar, de dialogar y de generar oportunidades.
Una protesta de Ankara empuja a la Comisión Europea a sustituir el término “genocidio” en un proyecto cultural que conmemora la muerte de más de un millón de armenios.
El referéndum sobre la permanencia del Reino Unido en la UE tiene un componente ideológico y emocional más fuerte que el económico.
Para el autor, el neoliberalismo es la principal doctrina económica y política de Occidente, y pese a la crisis, el modelo no ha cambiado.
Acusadas de no hacer suficiente, las redes sociales promueven contactos con público y autoridades en busca de medios más eficaces para frenar a los troles.
Actualmente se alistan unos 200 al mes frente a los 2.000 al mes de hace un año, según las estimaciones del general estadounidense Peter E. Gersten.
Tismăneanu explica que tanto la ideología nazi como la soviética destruyeron la diferencia entre el bien y el mal, y emplearon la mentira como medio de propaganda.
El joven filósofo Markus Gabriel defiende un nuevo realismo, critica ciertas tendencias del pensamiento contemporáneo y plantea problemas metafísicos importantes, pero los resuelve de modo insatisfactorio.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.