Yago de la Cierva, coautor de “Cómo defender la fe sin levantar la voz”, destaca en esta entrevista la necesidad de dar razones que iluminen la postura de la Iglesia católica en cuestiones donde su visión choca con el discurso dominante.
El choque de visiones entre Iglesias y Errejón sugiere que no es fácil aspirar a monopolizar la voluntad popular y, a la vez, casarla con los objetivos del partido.
En un momento de inflación populista, la tentación es despachar etiquetas sin dar razones. Iniciamos una serie de artículos sobre la quiebra de la confianza en las élites.
A la vez que aparecen algunos síntomas de inestabilidad económica, el régimen endurece el control en lo político, como señala uno de los diputados de Hong Kong descalificados por Pekín.
Un informe sobre el terrorismo en 2015 muestra un descenso de las muertes respecto al año anterior. Sin embargo, más países han registrado ataques con numerosas víctimas.
Si las élites republicanas no han prestado atención a las inquietudes de un sector de sus votantes, las demócratas les han exasperado con su corrección política.
Para tener una actitud crítica hay que ejercitar ciertos hábitos y evitar otros, sostiene el autor, que desvela algunas de las trampas intelectuales más difundidas hoy.
Ante las fuertes divisiones entre republicanos y demócratas en EE.UU., varios autores plantean soluciones para pasar de la política de la confrontación a la del respeto.
La sentencia contra unos reposteros de Belfast que rehusaron hacer una tarta con un lema a favor del matrimonio gay ha recibido muchas críticas, también de homosexuales.
Quienes niegan la posibilidad de alcanzar verdades objetivas no tienen por qué ser más tolerantes que el resto: también ellos pueden aferrarse con terquedad a sus opiniones.