Política

Pese al sugerente diagnóstico de nuestra época acelerada, Concheiro termina encallando en el mismo mal que achaca a la prisa: la falta de un sentido unitario.
Con la amplia mayoría parlamentaria recién obtenida, Macron tiene la oportunidad de renovar Francia según su modelo social-liberal.
Snyder extrae diversas lecciones de la historia y de los líderes políticos del siglo XX para advertir de los riesgos que conllevan las tendencias políticas contemporáneas.
La política de cuotas para minorías raciales en el ingreso a la universidad en Brasil está dando lugar a fraudes y polémicas.
El escritor polaco pasó de interesarse por una poesía centrada en la crítica política a otra que reivindica el fervor frente al desencanto nihilista.
La “premier” británica pierde la mayoría absoluta en una campaña donde su rival laborista le ha disputado la imagen de líder fuerte y estable.
Una leyenda del tenis cambia de compañía aérea y es descalificada como “homófoba”.
Aún bajo los ecos del último ataque islamista en suelo británico, José María Gil Garre, experto en antiterrorismo, sugiere modificar la perspectiva para ganar la batalla al terror.
Dikötter detalla la catástrofe más devastadora sufrida por China y cuantifica sus víctimas, además de sus consecuencias en la agricultura, la industria, el comercio y el entorno natural.
En estos textos póstumos, el filósofo español Fernando Inciarte reflexiona sobre la tensión entre fe y cultura.
En una conferencia, el Patriarca de Constantinopla, Bartolomé I, defendió la universalidad y la inspiración cristiana de los derechos humanos.
Una renta básica universal de un importe significativo exigiría más impuestos y una reducción de las prestaciones existentes, sin garantía de eliminar la pobreza.
La Guerra de los Seis Días dejó el conflicto palestino-israelí en una situación para la que, medio siglo después, sigue sin abrirse una salida.
La celebración del cincuentenario de la Guerra de los Seis Días ha reforzado el sentimiento de superioridad en Israel.
La nueva plataforma de Hillary Clinton da algunas pistas de por dónde puede ir la renovación del Partido Demócrata.
En la campaña electoral británica, las entrevistas en TV a los ciudadanos corrientes ponen más el foco en los líderes políticos que en los programas de los partidos.
Un impresor no está obligado a hacer camisetas con mensajes que entren en conflicto con sus convicciones.
Varios movimientos ciudadanos, de reciente aparición, tratan de llevar a las calles un mensaje constructivo sobre la UE.
El nuevo comercial de la compañía cervecera propone que personas con distintos puntos de vista políticos y sociales conversen más. El revuelo que ha causado, en unos y otros, indica que está tocando un punto sensible.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.