Política

Sebestyen, historiador y periodista, recurre a fuentes inéditas para presentar la trayectoria y la personalidad del dictador soviético.
El filósofo francés Michel Onfray denuncia que hoy se trate como apestado a cualquiera que hable de “pueblo”, “nación” o “soberanía”.
Vacca reconstruye los últimos años de vida del heterodoxo comunista italiano, y sintetiza algunas claves de su pensamiento.
En su último libro, Pierre Manent ofrece una visión de la ley natural que renueva la tradición clásica y completa los planteamientos modernos.
De Glendon a Spaemann, juristas y filósofos católicos han argumentado en favor de una concepción fuerte de la dignidad humana.
El Consejo Constitucional francés anula la ley que obligaba a las redes a borrar los contenidos que fueran denunciados.
La importancia de las medidas en favor de la libertad religiosa adoptadas por el republicano en el último mes es dispar, pero el conjunto es elocuente.
Analistas de distintos medios explican por qué la reacción ante la muerte de George Floyd ha sido tan enérgica.
El jurista francés Grégor Puppinck explica algunos efectos que ha traído el derecho a disponer del propio cuerpo.
El eje geopolítico se está trasladando a Asia, como muestra la iniciativa “Belt and Road” de China.
Conectar con las preocupaciones de la gente y dar espacio para expresarlas es fundamental para superar la desafección política, sostiene Charles Taylor en su último libro.
La nueva ley francesa contra la difusión de contenidos ilícitos por Internet obliga a las redes sociales a retirarlos en las 24 horas siguientes a recibir la denuncia.
La UE no es el super Estado en ciernes que creen ver nacionalistas y populistas, ni las grietas y tensiones actuales, como las del pasado, bastan para destruirla.
Un ensayo que explica de un modo ameno la relevancia política, económica y cultural de los factores geográficos.
La red social quiere mantener su neutralidad, aceptando las decisiones de un Comité de Supervisión al que los usuarios podrán apelar.
Leys, testigo de la devastación que supuso el maoísmo, ayudó con este libro a desmitificar el comunismo chino en Occidente.
Joseph Nye, el analista que popularizó la idea de “soft power”, estudia la ética que ha exhibido EE. UU. desde la II Guerra Mundial hasta hoy.
El último Día Internacional de la Mujer ha servido de escaparate de la brecha que se ha abierto entre buena parte de las feministas y el movimiento LGTB.
Mientras Bernie Sanders ha acabado perdiendo autenticidad, el nuevo líder de los laboristas británicos, Keir Starmer, se estrena haciendo equilibrios.
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.