Política

Claves de la crisis del Líbano a raíz de las explosiones en el puerto de Beirut y las protestas populares.
El jurista estadounidense Robert P. George disecciona las actitudes más frecuentes en el debate actual y sugiere cuál asumir, para no coartar el libre intercambio de opiniones.
Pese a estar tan denostadas, las disputas sobre estilos de vida siguen decidiendo la orientación más profunda de la sociedad.
La conversión de Santa Sofía en mezquita es una decisión política, asociada a la religión, con repercusiones dentro y fuera de Turquía.
La autora del libro “El efecto Bruselas” explica en una entrevista cómo la UE ejerce una fuerte influencia mundial a través de la regulación del comercio.
La lucha contra el racismo es solo una parte de un proyecto de transformación cultural más amplio, que se extiende desde EE.UU. a otros países.
Iniciativas recientes reclaman el derecho a pensar y a hablar por cuenta propia frente a la intolerancia uniformadora.
La OTAN, creada para un mundo que ya no existe, se replantea su sentido. El secretario general Stoltenberg le ve como el único contrapeso posible al poder tecnológico, económico y militar de China.
El ensayista francés explica cómo la dinámica de las redes sociales ha cambiado la política.
Aunque la pandemia ha puesto en claro las deficiencias de la globalización, intensificar la cooperación internacional es clave para salir de la crisis.
Sebestyen, historiador y periodista, recurre a fuentes inéditas para presentar la trayectoria y la personalidad del dictador soviético.
El filósofo francés Michel Onfray denuncia que hoy se trate como apestado a cualquiera que hable de “pueblo”, “nación” o “soberanía”.
Vacca reconstruye los últimos años de vida del heterodoxo comunista italiano, y sintetiza algunas claves de su pensamiento.
En su último libro, Pierre Manent ofrece una visión de la ley natural que renueva la tradición clásica y completa los planteamientos modernos.
De Glendon a Spaemann, juristas y filósofos católicos han argumentado en favor de una concepción fuerte de la dignidad humana.
El Consejo Constitucional francés anula la ley que obligaba a las redes a borrar los contenidos que fueran denunciados.
La importancia de las medidas en favor de la libertad religiosa adoptadas por el republicano en el último mes es dispar, pero el conjunto es elocuente.
Analistas de distintos medios explican por qué la reacción ante la muerte de George Floyd ha sido tan enérgica.
El jurista francés Grégor Puppinck explica algunos efectos que ha traído el derecho a disponer del propio cuerpo.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.