Política

En 1990, cuando Occidente estaba entusiasmado con las reformas de Mijail Gorbachov, dio mucho que hablar un artículo profético aparecido en el New York Times con la firma "Z", que mantenía que la perestroika era inútil porque el comunismo no era reformable. Luego se supo que su autor era Martin Malia, historiador norteamericano especialista en Rusia. En unas declaraciones a Le Monde (1-XII-98), Malia enjuicia la actual situación de Rusia.
Berthel Haarder y Charles Goerens, miembros de la subcomisión de derechos humanos del Parlamento Europeo, advierten contra las consecuencias que puede traer ampliar el concepto de derecho humano a metas económicas y sociales, que no siempre se pueden garantizar (International Herald Tribune, 26-XI-98).
Ver servicio 170/98
Distintos autores se plantean el modo de entender la ciudadanía en las sociedades pluralistas y multiculturales.
Larry Uzzell, norteamericano de ascendencia rusa y religión ortodoxa, es el nuevo director de Keston College, organización con sede en Oxford que desde hace décadas estudia la situación religiosa en los países del antiguo bloque soviético. En una entrevista concedida a The Catholic World Report (San Francisco, noviembre 1998) hace un repaso de la evolución de las Iglesias cristianas en Rusia desde la disolución de la URSS.
Hélène Carrère d’Encausse revisa el mito del “buen Lenin”.
Antonio-Carlos Pereira Menaut
Un discurso del Card. Sodano a parlamentarios europeos
Hélène Carrère d’Encausse revisa el mito del “buen Lenin”.
La moderna filosofía anglosajona de la religión
Contrapunto
Roma
Contrapunto

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.