Heater analiza el concepto de ciudadanía a través de la historia. Así, parte de Grecia y Roma, analiza detalladamente el desarrollo del sentimiento de pertenencia durante la Edad Media y se detiene particularmente en la Edad Moderna.
Internet ha democratizado las formas de expresión y se ha convertido en un instrumento con gran influencia en las campañas políticas. Pero a veces su poder en este terreno es desproporcionado.
Para ser comunista y ateo, el régimen chino se toma muy en serio el “opio del pueblo”. En Tíbet ha decretado que nadie puede ser la reencarnación de un Buda sin previa autorización del gobierno. The Boston Globe señala la paradoja.
El autor nos presenta, bajo el formato de un dietario, donde describe con bastante precisión y, con una carga sentimental equilibrada, los acontecimientos que tuvieron lugar en Moscú y en Odessa durante 1918 y 1919, cuando el comunismo transformaba Rusia.
Ollero se enfrenta al positivismo filosófico y a su secuela, el positivismo jurídico, con las armas de la filosofía clásica y las aportaciones del pensamiento contemporáneo.
A modo de una “historia de los ortodoxos españoles”, José María Marco analiza en este libro la vida y el pensamiento de los santones intelectuales del principio de siglo español.
Barrena sintetiza las mejores conclusiones sobre la creatividad a la que han llegado diversos autores y expone las suyas propias desde una perspectiva filosófica y en conjunción con las aportaciones del científico y filósofo estadounidense Charles S. Peirce.
El 19 de marzo se cumplen 50 años de la constitución de la Asamblea Parlamentaria Europea, origen del actual Parlamento Europeo. El poder legislativo de la UE ha ido ganando peso y competencias en la política europea, aunque no despierta el entusiasmo del público.
La ideología de género se ha introducido en el ordenamiento jurídico español con más que en otros países occidentales, sostiene la profesora de Derecho Civil María Lacalle Noriega.
Sabino Álava fue miembro de ETA durante diez años. En julio de 1997 fue uno de los pocos presos de ETA que condenó el asesinato de Miguel Angel Blanco. En una entrevista publicada en la revista Nuestro Tiempo habla de los años que pasó en prisión y de cómo le cambió la cárcel.
En el mundo anglosajón, grandes cambios políticos han tenido su origen en esos laboratorios de ideas que son los think tanks. Analizamos la emergencia de este fenómeno en España.