Libertad de Expresión

Un impresor no está obligado a hacer camisetas con mensajes que entren en conflicto con sus convicciones.
Dos carismáticos profesores con ideas opuestas abogan por reconciliar la verdad y la tolerancia, un tema clave para entender el auge de la censura políticamente correcta en las universidades.
El autobús disidente pone a prueba el apego a la libertad de expresión.
El gobierno socialista francés quiere acallar las webs que sugieren alternativas al aborto, acusándolas de “desinformar”.
La represión tras el intento de derrocar a Erdoğan causa un nuevo récord de periodistas presos en el mundo.
Un número creciente de jóvenes periodistas cubanos están colaborando con medios digitales alternativos. La Habana los mira con desconfianza.
La sentencia contra unos reposteros de Belfast que rehusaron hacer una tarta con un lema a favor del matrimonio gay ha recibido muchas críticas, también de homosexuales.
En Estados Unidos, el curso ha comenzado envuelto en polémica: ¿deben las universidades proteger a sus estudiantes frente a contenidos potencialmente ofensivos?
Una protesta de Ankara empuja a la Comisión Europea a sustituir el término “genocidio” en un proyecto cultural que conmemora la muerte de más de un millón de armenios.
Una encuesta realizada en Reino Unido muestra que los jóvenes y los partidarios del multiculturalismo opinan que la libertad de expresión debe respetar las creencias religiosas.
La hostilidad hacia las creencias religiosas no favorece la convivencia social. El Prof. Rafael Palomino reflexiona sobre varias polémicas de actualidad en España.
Ante la creciente intolerancia en los campus, cada vez más universidades norteamericanas se adhieren a la Declaración de Chicago.
La revista satírica ha aprendido muy bien contra quién no cargar sus tintas. Ahora va contra Dios.
La exposición sacrílega realizada en Pamplona sobrepasa el ámbito protegido por la libertad de expresión.
Una sentencia del TEDH respalda la libertad de expresión de un ciudadano turco, cuyas opiniones sobre el genocidio armenio fueron condenadas por un tribunal suizo.
Siempre hay algo sagrado, ya sea civil o religioso, de lo que no se puede hacer burla.
Amparados en el victimismo, algunos colectivos sociales pueden blindarse contra toda crítica y coartar la libertad de expresión.
Ignacio Echevarría esboza un breve diagnóstico sobre la calidad actual del debate público, donde no cuentan las ideas, sino los derrapes.
Los afectados habían sido despedidos o detenidos simplemente por exponer sus ideas.
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.