La ideología de género se ha introducido en el ordenamiento jurídico español con más que en otros países occidentales, sostiene la profesora de Derecho Civil María Lacalle Noriega.
En el mundo anglosajón, grandes cambios políticos han tenido su origen en esos laboratorios de ideas que son los think tanks. Analizamos la emergencia de este fenómeno en España.
El libro Una revolución silenciosa: la política sexual del feminismo socialista analiza el feminismo radical que elimina las distinciones entre masculinidad y feminidad, y pretende que el género de las personas sea el que ellas elijan.
Algunos casos célebres muestran cómo a veces las conclusiones de estudios supuestamente científicos derivan más de la ideología de los autores que de los datos.
El autor analiza lo que denomina “el fracaso de Latinoamérica” partiendo de una premisa: “en Latinoamérica el subdesarrollo económico es consecuencia del subdesarrollo político, y no al contrario”, y la revolución no es más que el fruto de este subdesarrollo y termina por arruinar aun más lo que pretendía salvar.
Después de publicar La ideología invisible, en la que trataba de analizar el pensamiento que informa la izquierda dominante en el panorama político español, Jesús Trillo-Figueroa disecciona el feminismo que triunfa en esa izquierda con su nuevo libro de pensamiento político.
A la tesis de la influencia de la doctrina cristiana en el régimen nazi, el escritor Dinesh D'Souza replica que las ideas antisemitas de Hitler proceden de su odio a la religión.
“A veces parece que de lo que se trata es de excluir la posibilidad de la verdad... como si todo el que aspira a la verdad fuera un fanático”, escribe Ignacio Sánchez Cámara.
La perspectiva de una alianza entre la preocupación católica por la justicia social y los ideales de la izquierda ha estado presente a menudo en la política europea. Todavía hoy grupos de católicos que se consideran "progresistas" y personalidades del socialismo buscan esta convergencia, bajo el estandarte común de la solidaridad social. Pero esto ya no responde al actual debate político, afirma Ernesto Galli della Loggia, que certifica el fin en Italia del "cattocomunismo" en un artículo publicado en "Corriere della Sera" (18 junio 2006).