No Ficción

Touraine esboza una sociología que busca el equilibrio entre la importancia de la cultura como elemento configurador de la sociedad y la perspectiva universalista de los derechos humanos.
Desde su experiencia docente, los autores explican las características de una buena educación, destacando el importante papel que desempeñan los padres.
Desde distintas perspectivas este volumen colectivo analiza las claves de la lectura y ofrece consejos para leer de un modo inteligente.
En la reflexión sobre el destino de Rusia como nación, la religión y la lucha por ciertos valores ocupa un lugar central, como ponen de manifiesto los textos recogidos en este libro.
A partir de la sabiduría clásica, el sentido común y una visión cristiana de la vida se pueden obtener recetas interesantes para ser más felices y repartir felicidad entre los demás.
En esta atractiva defensa de la vida intelectual también se reflexiona sobre los temas más transcendentales para el hombre, desde la amistad a la familia, pasando por la religión y la política.
Amplio reportaje periodístico sobre la historia y la trascendencia espiritual del movimiento Neocatecumenal.
Junto con la Institución Libre de Enseñanza, las teresianas contribuyeron decisivamente en las primeras décadas del pasado siglo a ampliar la formación universitaria de las mujeres españolas.
Gorki, el escritor de la Revolución, describe con imparcialidad la figura de los escritores rusos más importantes de su época, sin ocultar sus diferencias políticas.
Este escritor de éxito en Latinoamérica repasa en esta colección de ensayos literarios los autores y las obras que han sido determinantes en su propia formación.
Frente a tanta vulgaridad, se propone una reforma del espacio público a través de la virtud y la fuerza de la ejemplaridad.
Para comprender cómo nació la teoría de la evolución, qué influencias tuvo y en qué estado se encuentra 150 años después.
Temas de gran calado filosófico, como el amor, el sentido de la vida y el dolor pueden comprenderse en toda su profundidad gracias a los grandes clásicos de la literatura universal.
La respuesta que la Oficina de Prensa del Opus Dei dio ante la avalancha publicitaria de El Código Da Vinci ofrece un caso de comunicación institucional digno de estudio.
Un análisis sobre la situación de la justicia española, víctima de la politización y de la lucha entre los partidos.
Testigo de la barbarie nazi, el autor reflexiona sobre la manipulable sociedad de masas como una de las consecuencias de la Modernidad.
Frente a una cultura sin Dios, superficial y anodina, el cristianismo, explicado de forma atractiva y sencilla, constituye una alternativa razonable y esperanzadora.
En un conjunto de ensayos cortos, el escritor checo Milan Kundera hace una serie de revisiones admirativas de sus autores preferidos, pertenecientes a la gran tradición literaria europea.
Biografía breve y sencilla, de Blaise Pascal para un público no especializado.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.