No Ficción

Cassany reflexiona sobre las posibilidades que ofrece Internet, tanto a los lectores como a los escritores. Y explica las diversas formas de comunicación en la red.
El famoso periodista francés traza la semblanza de diversos personajes, desde artistas hasta pensadores o políticos, que tuvieron alguna influencia en su vida o en su forma de pensar.
Relato biográfico que nos acerca a la vida y a la obra de Edith Stein, subrayando su paulatino descubrimiento de la fe cristiana.
Bandelier expone los principios en los que se sustenta el matrimonio cristiano, explica cómo prepararse para la fidelidad y trata el debate sobre los divorciados vueltos a casar.
Un retrato cercano de la fundadora de las Misioneras de la Caridad a través de 50 historias que el autor vivió junto a ella.
Un ensayo divulgativo que orienta para el enriquecimiento vital propio y para mejorar las relaciones interpersonales.
El director de orquesta Íñigo Pírfano expone el estado de ebriedad intelectual y sensible que produce la belleza, con numerosos ejemplos de grandes obras musicales.
Una doctora afronta la enfermedad y la muerte. Un testigo relata su final e invita a meditar sobre la fragilidad humana y la necesidad de ayudar y dejarse ayudar.
Un recorrido histórico sobre el origen y el desarrollo de los cafés en España y el importante lugar que han ocupado como espacio ciudadano y cultural.
Los recientes descubrimientos en el área de la Neurociencia plantean novedosos interrogantes sobre la libertad y la consciencia. Filósofos y científicos discuten.
Czapski llenó el tiempo que pasó en un campo de concentración soviético con estas conferencias magistrales sobre Proust.
Se recogen textos de diversas procedencias, pero de corte biográfico y literario, que permiten conocer más de cerca al escritor sureño.
El dolor, la miseria y el sufrimiento son constantes humanas que explican la pervivencia de la tragedia, tratada aquí también en un sentido político.
El nazismo no solo depuró la Filarmónica de Berlín, sino que su política cultural vigiló de cerca incluso las programaciones musicales de la famosa orquesta.
Una eficaz y amable introducción divulgativa a las reglas y conceptos de la música, y a las emociones que despierta.
Un dietario –correspondiente a 1985– con críticas políticas, comentarios culturales y asuntos familiares del escritor mallorquín.
El tercer volumen de las obras completas del fundador del Opus Dei, ahora presentado en Madrid, analiza las entrevistas que concedió a diversos medios de comunicación.
Un ensayo de corte divulgador sobre algunos aspectos de la trivialización y el espectáculo que hoy digerimos a gran velocidad, sea en letra impresa o en imagen.
Buckley no pretende hacer crítica literaria ni escribir una biografía, sino explicar cómo las circunstancias familiares e históricas influyen en la elaboración de las obras de Delibes.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.