No Ficción

Burke ofrece una buena síntesis histórica sobre la forma en que los hombres han adquirido conocimientos desde la Enciclopedia ilustrada hasta la irrupción de Wikipedia.
Pese a que no se conocen muchos datos biográficos de Velázquez, Bennassar relata los principales hechos de la vida del pintor y descubre aspectos interesantes de su faceta humana.
Sam Leith explica, con ejemplos y de una manera amena, las reglas retóricas básicas y examina por qué resultan tan importantes en el ámbito político o publicitario.
El eje vertebrador de esta obra es lo que ha supuesto la Iglesia católica en la historia de España.
El historiador británico estudia las razones de que la civilización occidental haya predominado sobre las otras.
Durante décadas la teoría pedagógica de moda ha repetido que lo importante es el proceso de aprendizaje, más que los contenidos concretos. E.D. Hirsch discute estas ideas y ha impulsado un movimiento hoy seguido por centenares de escuelas norteamericanas.
Durante décadas la teoría pedagógica de moda ha repetido que lo importante es el proceso de aprendizaje, más que los contenidos concretos. E.D. Hirsch discute estas ideas y ha impulsado un movimiento hoy seguido por centenares de escuelas norteamericanas.
Ofrecer argumentos y respuestas sobre la validez del catolicismo para el hombre de hoy es el objetivo de algunos libros de los últimos años, que conectan con el propósito del Año de la Fe.
Obra amena y liviana en la que Savater responde a cuestiones planteadas en coloquios con estudiantes de secundaria.
Los pilares prácticos del uso del dinero y de la riqueza en las diferentes relaciones familiares.
Antonio Núñez replantea en este libro la formación de los directivos públicos, advirtiendo de las similitudes entre ellos y los directivos del ámbito privado.
Para Sánchez Cámara, el principal problema de Europa es moral y cultural y no económico, por lo que urge volver a las fuentes grecorromanas y cristianas con el fin de regenerar la civilización europea.
Una documentada biografía de Álvaro del Portillo, sucesor de san Josemaría Escrivá al frente del Opus Dei.
El prestigioso hispanista británico repasa su vida intelectual y ofrece reflexiones sobre la labor del historiador y sobre algunos problemas contemporáneos.
Nuestra idea romántica del amor representa un ideal cultural relativamente moderno y, en su síntesis de contradicciones, extremadamente exigente.
Claves para la innovación en la empresa informativa, que aún busca un nuevo paradigma.
Un estudio sobre la naturaleza del embrión, apoyado en los datos científicos y en la reflexión jurídica y filosófica.
A través de siete estudios literarios, Girard vuelve a exponer su intuición original sobre el deseo.
Una recopilación de reportajes en los que vislumbramos también el itinerario vital de un "dandy" del periodismo.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.