No Ficción

Tismăneanu explica que tanto la ideología nazi como la soviética destruyeron la diferencia entre el bien y el mal, y emplearon la mentira como medio de propaganda.
López Quintás aplica su conocido método para profundizar en las lecciones éticas de ocho obras contemporáneas de la literatura francesa.
Autobiografía de un prestigioso neurocirujano inglés que habla con franqueza de su experiencia profesional, y reflexiona sobre lo importante que es cuidar las relaciones con pacientes y familiares.
El joven filósofo Markus Gabriel defiende un nuevo realismo, critica ciertas tendencias del pensamiento contemporáneo y plantea problemas metafísicos importantes, pero los resuelve de modo insatisfactorio.
Perseguido por la dictadura comunista de Vietnam y encarcelado durante más de diez años, la vida del cardenal Van Thuan es uno de los testimonios espirituales y humanos más sobrecogedores del siglo XX.
En diálogo con otras corrientes filosóficas y basándose en la obra de Karol Wojtyła, Burgos propone el método personalista para superar la disyuntiva entre objetivismo y subjetivismo.
Reedición de la entrevista en que, además de explicar el origen y el desarrollo histórico del islam, Samir explora los problemas actuales y las posibles vías de modernización.
Fazio analiza los clásicos personajes de Dickens para extraer de ellos perennes enseñanzas sobre la condición humana.
En un libro-entrevista, el prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe reflexiona sobre cuestiones actuales que afectan a la Iglesia, a la familia y a la sociedad.
La última tendencia del pensamiento posmoderno es anunciar la superación de lo humano y la llegada del posthumanismo. La bibliografía sobre el tema crece de forma exponencial, pero ¿de qué se trata?
Una propuesta radical contra las nociones de racionalidad ética, conciencia trascendental y valores morales universales.
Basado en gran parte en un debate en la página web de “La Vanguardia”, el volumen examina la propuesta de transformar la especie humana mediante la biotecnología.
Internet está concebido, según Morozov, para solucionar problemas que no existen y también algunos reales, pero con medios que pueden ser contraproducentes.
Tras identificar las corrientes de pensamiento antihumanistas hoy vigentes, Possenti profundiza sobre las exigencias metafísicas, antropológicas y éticas de la dignidad personal.
Una exhaustiva biografía del fundador del Movimiento Comunión y Liberación que refleja su importancia para la historia de la Iglesia en la segunda mitad del siglo XX.
La objeción de conciencia constituye un derecho fundamental y, según Albert, debe ser objeto de una especial protección.
Tener el coraje moral necesario para defender lo que uno considera justo y verdadero, aunque suponga ir a contracorriente, nunca es cómodo.
Gompertz explica el modo de pensar y de trabajar de algunos artistas y cómo funciona la creatividad en el arte, con el fin de inspirar al hombre de hoy.
El mal funcionamiento de los partidos y su alejamiento de los intereses de los ciudadanos es que lo que ha provocado la desconfianza de estos hacia la política.
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.