No Ficción

Observaciones agudas sobre la sociedad actual, expresadas con una ironía contundente.
Sonnenfeld ofrece herramientas para fortalecer la comunicación en el matrimonio y ser fieles en el compromiso a medida que pasan los años.
Semblanzas de 20 intelectuales que, en su búsqueda de la verdad y la belleza, se aproximaron al misterio.
Ordway, profesora de literatura, narra su proceso de conversión a través de la búsqueda de sentido y de una mejor comprensión de sí misma.
Una visión unitaria del ser humano que aborda multitud de temas actuales desde un prisma científico y antropológico.
Una biografía sobre el autor de “Vida y destino” que incide en su lucha contra el totalitarismo.
A partir de grandes obras de la literatura, Fazio reflexiona sobre la cultura italiana y extrae lecciones antropológicas.
Conjunto de estudios sobre fenómenos contemporáneos en los que perduran huellas de creencias y normas pasadas que es indispensable recordar para comprender el presente.
Con profunda humanidad, Arana responde a algunos de los dardos que hoy se lanzan contra la fe católica con el testimonio de su camino hacia Dios.
A través de un recorrido por la cultura occidental, Bellamy reflexiona sobre la sociedad acelerada y propone alternativas.
Biografía de Daniel Fernández Mercadé, que fue directivo del Joventut de Badalona y una de las figuras clave del baloncesto catalán y español.
Un manual con orientaciones para aprender a escribir y a hablar correctamente.
Scott Hahn sostiene que la entrega matrimonial es el medio más eficaz para revitalizar la sociedad.
Rupnik recuerda su encuentro con Tomáš Špidlík, su maestro, ofreciendo al mismo tiempo una sugerente meditación sobre la filiación divina.
La vida de la madre de Isabel II sirve para profundizar en la agitada situación de la España del siglo XIX.
Isabel Sánchez ilumina la contribución de la mujer a la sociedad de hoy a través de historias inspiradoras.
Un ensayo que servirá para repensar el papel de los héroes en la cultura a partir de la evolución de esta figura en el mundo clásico.
Wiesenthal se sirve del mítico tren para proponer un viaje por el trasfondo cultural e histórico del Viejo Continente.
Un ensayo declaradamente feminista que da a conocer algunos de los postulados y las corrientes ideológicas que ha inspirado.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.