No Ficción

Bastien explica cómo se ha forjado la tesis de la supuesta incompatibilidad entre ciencia y fe, y muestra la aportación del cristianismo al pensamiento científico.
Claves para comprender el valor de más de un centenar de títulos memorables de la historia del cine.
Una reflexión sobre el dolor y el mal que desbroza el camino, pero no llega al final.
Lapuente ofrece valiosas claves para superar algunos fallos de la política contemporánea.
Nueva selección de artículos en los que el escritor inglés vuelve a mostrar su mirada clarividente y llena de humor.
El premio Nobel muestra cómo influyen las explicaciones populares sobre fenómenos económicos en las decisiones.
El inconformismo convirtió a de Gaulle en el líder que hizo resurgir a Francia tras conflictos devastadores.
Un homenaje a la pasión lectora que reflexiona sobre las ventajas de leer en papel y sobre cuestiones relacionadas con el mundo del libro.
Reflexiones, sin nostalgia ni desesperanza, sobre la situación actual de la Iglesia y su futuro inmediato.
Una amena biografía que acerca a la filosofía de Kierkegaard desde su fuente en la experiencia de la individualidad y en la fe.
La autora de “El infinito en un junco” explica los inmensos beneficios que depara la lectura.
Guardini ofrece una teoría de la educación inclusiva, que tiene en cuenta tanto la formación del carácter y la adquisición de competencias como una efectiva transmisión del saber.
El viaje espiritual que propone d’Ors siguiendo el Evangelio puede ser sugerente para el no creyente, pero al cristiano le sabrá a poco.
El conocido pensador francés, azote de lo políticamente correcto, defiende la herencia occidental en un libro que mezcla reflexiones y autobiografía.
Semblanzas de cinco personalidades europeas y africanas que se distinguen por llevar una vida abierta a los demás.
Comprometida con la lucha obrera, Weil denunció la pérdida del sentido del trabajo y la deshumanización provocada por la explotación en las fábricas.
Un libro ameno, de fácil lectura, desideologizado y repleto de datos, con propuestas prácticas para frenar las emisiones sin dañar el desarrollo de los países pobres.
Un manual para aprender a gestionar las emociones, y así aprovechar su fuerza en nuestro favor.
Un libro colectivo que analiza lo que pensaron y aportaron los principales científicos del último siglo, así como su influencia social y cultural

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.