No Ficción

El lector de este libro sobre las series de televisión españolas más populares encontrará en sus páginas algunas razones del fulgurante éxito de los dramedias familiares made in Spain.
Para Farrow, la legalización del matrimonio entre personas del mismo sexo tiende a oscurecer la comprensión de la familia como realidad natural.
A partir de pequeñas biografías y anécdotas, Retratos del Medioevo ofrece una visión realista de la Edad Media y reivindica sus aspectos positivos, en contra de los tópicos.
El filósofo alemán Jürgen Habermas subraya la debilidad de la filosofía posmoderna y propone recuperar el proyecto de la Ilustración, pero reconociendo y enmendando sus errores.
Griffit acerca la figura del desconocido Homero y anima a introducirse directamente en el mundo por él creado: la Odisea y la Ilíada.
Una historia de la evolución del lujo a través de las grandes firmas que analiza las estrategias comerciales utilizadas para vender artículos de alta gama.
Un análisis del terrorismo desde el siglo XIX hasta nuestros días, que profundiza sobre la naturaleza de este fenómeno y busca desentrañar sus causas.
Las cartas entre Chéjov y su esposa permiten ahondar en la figura del dramaturgo y asomarse a la gran época del teatro ruso que se inició con Stanislavski.
El escritor indio rememora su infancia y adolescencia en la India colonial, sus primeros escritos y vivencias, en un tono intimista y sencillo.
Una sencilla introducción a la historia de la filosofía política y a sus principales problemas, con un buen resumen de las propuestas teóricas contemporáneas.
Un diagnóstico de los problemas de la enseñanza pública, que propone la recuperación de los valores y de la responsabilidad familiar en el ámbito educativo.
En este libro-entrevista, el sociólogo francés critica la sociedad del consumo y analiza la espiral de insatisfacción y hastío que provoca el deseo ilimitado.
La II República española, el franquismo y la transición democrática son estudiados desde un original punto de vista que conjuga el análisis sociológico con la historia.
Aunque dirigida principalmente a adolescentes, muchos padres podrán sacar, de estas páginas, información técnica y formas prácticas de enfrentarse al problema de las adicciones en su entorno familiar.
Este libro, subtitulado "Una historia de la filosofía a través de 50 pensadores esenciales", ofrece una manera fácil y entretenida de iniciarse en la historia de la filosofía.
Historia y análisis de las tertulias literarias que tenían C.S. Lewis y J.R.R. Tolkien con otros amigos de Oxford.
Libro difícil de clasificar, lleno de encanto, que da a conocer el mar Mediterráneo por medio de historias, cuentos, poesías, anécdotas, ensayos y curiosidades.
Viajes por media Europa haciendo sonar la música de cada lugar.
Desde su experiencia como profesor, Robles ha escrito una contundente crítica del sistema educativo y reivindica que la enseñanza esté basada en el sentido común.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.