No Ficción

Este libro aborda la crisis de las democracias occidentales y propone algunas medidas para que la ciudadanía adquiera mayor relevancia política frente al poder de los partidos.
Luis Suárez pasa revista al devenir de la llamada Inglaterra, Francia, Alemania, Italia y España, desde el hundimiento del Imperio Romano hasta el final de la Segunda Guerra Mundial.
Varios títulos recientes analizan el momento político y social en la China de hoy.
Fruto del estudio y de la experiencia del autor como profesor y directivo de un centro educativo es este breve libro en el que se explica qué es y qué no es la educación personal.
Sobre un tema tan complejo como es el del enamoramiento, el profesor Alberca se adentra en su análisis y reflexiona sobre el itinerario que se ha de recorrer para que el "sí, quiero" sea un acto de madurez.
Una oportunidad para la lectura más reposada de libros que abordan temas culturales y de pensamiento, necesarios para comprender el mundo contemporáneo y sus raíces históricas.
Tras un análisis de la situación actual de la familia, Castells ofrece unas útiles recetas sobre lo que hay que hacer y lo que no hay que hacer en las relaciones familiares con el fin de facilitar la mutua convivencia.
El profesor Juan José Muñoz analiza esta película acercándose a los conflictos que plantea.
San Pablo está en el centro de la actualidad en este Año Paulino, proclamado por Benedicto XVI. Para conocer mejor su vida y su pensamiento, seleccionamos algunos títulos disponibles, dirigidos a un público no especialista.
Nuevas actitudes e ideas incisivas para crear una cultura más favorable a la familia.
Hace ahora algo más de un año murió en Roma Sergio Cotta, uno de los principales referentes de la Filosofía del Derecho contemporánea.
Nicolás Jouve ha conseguido en esta obra dar un amplio y condensado resumen divulgativo de los principales conocimientos de la genética actual.
En este análisis de las relaciones internacionales actuales, Kagan propone una liga mundial de las democracias, no limitada a América y Europa, que ensanche el espacio del “mundo libre”.
Después de casi veinte años, el sociólogo alemán Ulrich Beck retoma su concepto de “sociedad del riesgo” y reflexiona sobre los nuevos desafíos representados por el terrorismo internacional, la crisis económica y el cambio climático.
Paul Johnson ofrece su personal visión de distintos personajes que han pasado a la historia por su creatividad artística: Chaucer, Durero, Shakespare o Bach son algunos de ellos.
A través de cuatro conversaciones, Groys desgrana los principales temas de su reflexión, desde las deficiencias inevitables de la posmodernidad filosófica hasta sus consecuencias en el panorama artístico contemporáneo.
Ranzato trata de ofrecer una visión conciliadora y realista sobre la guerra civil española que rompa con los revisiones y las mistificaciones de uno y otro signo.
Un ensayo que de manera amena y didáctica permite comprender al lector los fenómenos económicos más relevantes como la globalización, inflación, desempleo, etc.
Una acertada descripción del estado actual de la enseñanza en España a través de escenas que ocurren cada día en el aula.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.