Literatura

El escritor guipuzcoano vivió en Nevada entre 2007 y 2008. Esta estancia estuvo poblada de lecturas, recuerdos, amistades, sucesos, visitas y evocaciones.
Tras más de treinta años de silencio, Salter regresa con la historia del editor neoyorquino Phillip Bowman al final de la Segunda Guerra Mundial.
Un episodio de la guerra de Corea en la década de 1950 da pie a un profundo conflicto existencial y religioso.
Esta es la tercera novela de Grandes sobre los años posteriores a la guerra civil española. El libro es convincente desde el punto de vista narrativo, siempre que se acepte su maniqueísmo ideológico.
La historia tiene como eje central la vida de las cortesanas chinas a principios del siglo XX. La novela no sorprende pues el tema ha sido ya muy explotado literariamente.
Esta novela, continuación de “Mi planta de naranja lima”, tiene también como protagonista a Zezé, ahora un niño de once años que ha sido adoptado por una familia de buena posición.
Pocas veces una novela ha dado lugar a tantas maniobras políticas y de los servicios de inteligencia como provocó “El doctor Zhivago” en plena Guerra Fría.
Pocas veces una novela ha dado lugar a tantas maniobras políticas y de los servicios de inteligencia como provocó “El doctor Zhivago” en plena Guerra Fría.
Una investigación sobre la vida del escritor César González-Ruano en el París ocupado por los nazis, y después en Berlín y Madrid.
A partir de una familia de judíos de Melilla, el autor recrea tres generaciones en España desde los años 50 a los 80.
El 23 de abril, Día del Libro, da pie a realizar algunas sugerencias de lectura sobre obras literarias recientes.
García Márquez fue un excelente contador de historias, con un lenguaje muy inventivo, y sin un sólido pensamiento de fondo.
Último volumen de la trilogía de la señorita Buncle. En Wandlebury se hacen sentir los efectos de la II Guerra Mundial, pero en medio de las dificultades, surge el amor.
Retrato generacional de tres amigos que se conocen en Nueva York a finales de la década de los 50.
Relatos en los que pesan las culpas de la II Guerra Mundial, con buenos retratos psicológicos y certeras ambientaciones en pocas palabras.
Patrick Deville ha escrito “la novela de invención sin ficción”. De manera original, enlaza los una serie de apuntes biográficos sobre la figura del bacteriólogo Alexandre Yersin.
Poemario en que el autor descubre como meta existencial el amor humano y el amor divino.
Nueva aventura policíaca de Martin Bora, el soldado de la inteligencia militar alemana, esta vez en la Ucrania ocupada, tras la derrota de Stalingrado.
Charlie y Sophie son dos jóvenes universitarios que sueñan con ser escritores en Nueva York. Cuando se reencuentran diez años después, Sophie ha sufrido una radical transformación religiosa y varios reveses que han hecho mella en su vida.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.