Literatura

Segundo volumen que recoge las colaboraciones que el escritor y guionista Rafael Azcona escribió en la revista de humor “La Codorniz” en los años cincuenta.
Crónica de un viaje que esta autora de Alemania del Este realizó en el verano de 1964 para visitar Kazajstán y Siberia y ser testigo de los progresos colonizadores soviéticos en aquellas regiones asiáticas.
Entre 1906 y 1921 se publicaron las cinco novelas que componen esta saga que la historia de esta familia de la alta burguesía inglesa típicamente victoriana.
Novela publicada en Finlandia en 1870 que describe sin idealismos el mundo campesino y rural en el que viven siete hermanos varones.
Novela que transcurre en una cárcel japonesa, donde aparece asesinado un guardia. El caso esconde una ingeniosa trama sobre la capacidad de la belleza, la música y la literatura para remover el alma de las personas.
Considerada una de las novelas japonesas más importantes del siglo XX, cuenta la relación entre el enigmático Sensei y un estudiante universitario que le toma como guía intelectual y moral.
Primero de los seis libros del ciclo “La novela de Ferrara”. Este volumen consta de cinco relatos que reflejan el ambiente de tensión, de sufrimiento, de inseguridad, en la década de los 40, bajo el fascismo.
Ambientada a principios del siglo XX, es una historia agradable y tranquila sobre una mujer con una gran vocación artística que será capaz de sacrificar sus sueños al amor y a su hijo.
Primer libro de memorias de uno de los máximos representantes de la literatura húngara del siglo XX. Buena parte está dedicada a describir la estancia del autor en un campo de concentración estalinista.
El lector encuentra en esta novela una historia de suspense y una trama psicológica basada en las diferentes y complejas personalidades de un matrimonio.
Una empresa informática se hace con el monopolio de las búsquedas en la Red y, en general, de todos los datos sobre las personas. Interesante parábola sobre otras formas de totalitarismo.
Reedición de la novela más célebre de Métter: un profesor de matemáticas jubilado rememora su vida y plantea cuestiones existenciales.
Edición bilingüe de 53 poemas, magníficamente traducidos, segunda que se publica en castellano.
El levantamiento en el gueto de Varsovia, novelado desde una perspectiva insólita.
El Premio Nobel de Literatura 2014 vuelve a hacer de París escenario y tema de una novela, esta vez a partir de la investigación de un atropello.
Novela entretenida que recrea la increíble aventura que vivió el conquistador y explorador Álvar Núñez Cabeza de Vaca en la fracasada expedición a la Tierra Firme de la Florida.
Tercera entrega de la trilogía de Baztán, novelas policiacas protagonizadas por Amaia Salazar. La trama es más sólida y engancha.
Se reúnen en este volumen dos textos sobre la ciudad de París, escritos en los años treinta del siglo XX y que ya son dos clásicos de la literatura francesa.
Narración costumbrista, breve y cómica, ambientada en un pequeño pueblo inglés, sobre la aparición de un cadáver y las reacciones de los habitantes de ese pintoresco lugar.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.