Latinoamérica

Javier Milei, el candidato a presidente más votado en las elecciones primarias, atrae a gran parte de los ciudadanos que están hartos de la situación y piden un cambio radical.
A la hora de acudir en busca de ayuda y de cuidados, la mayoría de los chilenos lo tienen claro: la familia sigue estando en primera posición.
Por primera vez, un candidato ajeno al sistema político o empresarial, y con atractivo entre los jóvenes, llega a la segunda vuelta de las elecciones presidenciales.
El presidente colombiano muestra un empeño férreo por imprimir el sello de la izquierda latinoamericana en la política y las instituciones colombianas.
El país centroamericano se prepara para elegir presidente en un clima de seria desconfianza hacia la clase política.
Cada vez más estadounidenses llegan a ciudades europeas y latinoamericanas a establecerse, lo que encarece la vivienda y cambia la vida social de esos lugares.
Según varios economistas, la cercanía de las elecciones podría suponer una oportunidad para abordar algunos problemas crónicos de la economía nacional.
La decisión del presidente Lasso le deja manos libres para implementar reformas en materia económica durante unos meses. 
Colombia restablece las buenas relaciones con Venezuela y participa en la mediación internacional entre Maduro y la oposición, con vistas a que las elecciones presidenciales de 2024 sean limpias.
El miedo al desorden y el errático desempeño del gobierno de Boric parecen ser el motivo del amplio apoyo a los conservadores en las elecciones al Consejo Constitucional.
La movilización popular contra los intentos de López Obrador de controlar el poder electoral ha logrado que la más alta instancia judicial del país paralice de momento la reforma oficialista.
La ruptura entre los dos vecinos es una muestra de la crispación que provoca la división ideológica en Latinoamérica.
Resolver la crisis migratoria no será una tarea sencilla, pero tampoco imposible si Estados Unidos, Canadá y México junto con el resto de los países latinoamericanos involucrados, se proponen buscar soluciones.
Tras el rechazo a la nueva Constitución, Boric se ha visto obligado a prestar atención a dos problemas que antes menospreció: el orden público y la estabilidad económica.
El profesor Miguel Pastorino, fundador de Prudencia Uruguay, muestra algunos “nortes” sobre cómo hacer llegar el mensaje provida a una sociedad muy secularizada.
Una visión sintética de lo que supuso el descubrimiento de América y de los aciertos y errores de la empresa española en el nuevo continente.
La Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo ha mostrado un retroceso de la polarización real, pese a la retórica extremista de algunos discursos.
El Legislativo formaliza su intento de censura al Jefe de Estado, a poco más de un mes de su derrota en un referéndum constitucional y en medio de una inestabilidad crítica que amenaza con movilizaciones.
La Habana ha asumido con alegría las innovaciones del progresismo global, sin haberse comprometido aún con varios derechos civiles de vieja data.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.