Latinoamérica

La segunda edición de BeDoCare, una iniciativa que aúna a distintos actores en torno al desarrollo social, mostró los retos de América Latina, pero también posibles soluciones.
El oficialismo confía en la coalición para retener el gobierno; la oposición izquierdista obtiene en la primera vuelta menos votos de los esperados.
A los cinco años de las protestas violentas que sacudieron el país, cunde la desconfianza hacia los políticos, y la criminalidad se ha convertido en una de las principales preocupaciones de la gente.
Shakira, Karol G y otras celebridades llevan adelante iniciativas de desarrollo y educación en el país.
Los líderes de los sindicatos se perpetúan en el cargo, al que algunos incluso acceden por herencia.
La ley aprobada por el partido del presidente pretende corregir corruptelas y excesos de los tribunales, pero puede erosionar la independencia de los jueces.
Un breve recorrido por el legado del controvertido expresidente, ante cuyo deceso algunos formulan votos por el fin de la polarización.
El autoritarismo del régimen embarra las vías democráticas para su derrota. De la presión internacional no es plausible esperar demasiado. Pero el chavismo, en tanto sistema esencialmente corrupto, ha creado sus propias grietas.
Los cierres escolares por la pandemia han agravado una crisis educativa que venía de antes, y cuya solución pasa por invertir más, pero sobre todo por hacerlo mejor.
Un hipotético retorno de Caracas a la senda democrática incidiría en el restablecimiento del comercio con Bogotá, en la creación de empleo y en bienestar a ambos lados de la frontera.
Los tratados comerciales entre México y Estados Unidos han impulsado la industria en ambos, especialmente en el primero, pero ocultan algunos problemas crónicos propios de cada país.
Los votos no bastan, y la oposición, apoyada por países democráticos, debe presionar a fin de provocar una negociación para que Maduro abandone el poder.
El covid-19 ha llevado a muchos jóvenes al paro o a servir de mano de obra barata en la economía sumergida.
La presidenta electa, Claudia Sheinbaum, tendrá que afrontar la precariedad laboral, problema en el que se ha avanzado poco en  el mandato de López Obrador.
El país sudamericano tiene el desafío de aprovechar las oportunidades de desarrollo que le brinda una mayoría de habitantes menor de 30 años.
La cuestión de cómo reparar las desventajas que sufren los pueblos originarios enfrenta dos concepciones de la igualdad y la justicia, una universalista y otra comunitaria.
La inmigración a América Latina y el Caribe es la que más ha crecido en el mundo en los últimos años, y en su mayor parte procede del interior de la misma región.
La presidenta mexicana electa ha mandado señales de que, a diferencia de López Obrador, buscará gobernar para todos los mexicanos.
Para muchos electores, el partido de López Obrador sigue representando lo nuevo y el cambio que desean, aunque en seis años de mandato haya logrado pocos avances.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.