Novela

Con un ingenioso argumento, presenta Orwell una radiografía detallada de la sociedad urbana británica de principios del siglo XX, a la que añade su punto de vista sobre algunos acontecimientos históricos.
Original recuento de pequeños y domésticos instantes que reportan al narrador una sensación de felicidad, aunque el hilo conductor, camuflado, es más bien una historia de desamor.
Una de las obras más importantes de Martín Gaite y de las que mejor representan su realismo íntimo, psicológico y costumbrista.
Novela sobre la guerra civil española, sin maniqueísmo y capaz de mantener el interés con una gran variedad de temas y multitud de personajes.
Plantea Pombo en esta novela, con la que ha obtenido el Premio Nadal, una trama psicológica un tanto artificiosa, sin fuerza ni entidad literaria suficientes.
Vuelve a publicarse la que quizás sea la mejor novela de Carmen Martín Gaite, la primera que publicó en 1958 y que obtuvo el Premio Nadal. Explica bastante bien las principales inquietudes de su íntimo mundo novelesco.
Original, excelente y desencantada parábola del sueño americano. Los anhelos de negocio y de grandeza del protagonista son el paradigma de la nueva manera de entender la vida a comienzos del siglo XX en Nueva York.
Once relatos de ficción componen este libro sobre asuntos relacionados con el crimen y sus distintas variantes. Los relatos tienen una gran contundencia y resultan en ocasiones demasiado terribles.
Describe la lucha interior de los protagonistas para domar los sentimientos, huir del dolor aniquilador en forma de remordimiento, perder el miedo a entregarse a otro y conquistar la excelencia.
Narración poética y fantástica, contada por su nieto, sobre la vida del escritor Dante Darnius, magnífico contador de historias que se siente incapaz de llevar al papel.
Reedición de una novela corta y una colección de relatos que ponen de relieve la polifacética personalidad creativa del mexicano José Emilio Pacheco, premio Cervantes 2009.
Novela humana y vitalista en la que un anciano chino cuenta su desgraciada vida con el telón de fondo de la historia de China en la segunda mitad del siglo XX. La novela inspiró la película del mismo nombre dirigida por Zhang Yimou.
Con la famosa historia de la casamentera por designación propia, Jane Austen extrema su sutileza y elegancia.
Una buena ópera prima, impregnada de la tradición novelesca del XIX: aventuras, revelaciones, buen ritmo y quiebros constantes.
De la Revolución Rusa a la Guerra Civil española, el cubano Padura se centra en las vidas de Trostki, y su asesino, Ramón Mercader. Una gran novela sobre la utopía comunista.
La Plaza del Castillo de Pamplona se convierte en la protagonista de una novela coral que describe el ambiente de la ciudad durante los sanfermines del año 1936, justo antes del estallido de la guerra civil.
Dovlátov, con un irónico sentido del humor, recrea la vida de los emigrados rusos en Nueva York.
Fante compone una buena historia, pinta extraordinariamente varios caracteres, hace reír, emociona y convence.
La vida de dos matrimonios de profesores universitarios que coinciden en la Universidad de Madison. La novela describe la fuerte y generosa amistad que surge entre ellos y que dura toda la vida.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.