No Ficción

Gregg resalta la influencia del utilitarismo en ese emotivismo moral que triunfa en nuestras sociedades posmodernas. Sin embargo, sale al paso de un utilitarismo que, a base de predicar la eficacia, cae en el relativismo y llega a creer que no existen el bien y el mal si se actúa libremente.
Se da hoy cierta propensión a clasificar a las personas e incluso a las naciones por su religión o su cultura particular. Amartya Sen muestra la tosquedad intelectual, las faltas de lógica en los juicios globales, el error de aglutinar a las personas sólo por su religión o por su etnia, dejando de lado todas las demás identidades.
En los modelos educativos occidentales, y también en la sociedad, especialmente a partir de mayo del 68, se ha impuesto una concepción utópica y romántica que ha idealizado las posibilidades de los alumnos y ha minusvalorado los conflictos educativos. El autor reivindica las ventajas pedagógicas de una educación basada en la seguridad, la claridad, la autoridad y la disciplina.
Pearce presenta la extraordinaria floración de hombres y mujeres de letras, o artistas, que a lo largo del siglo XX en Inglaterra se hicieron propagadores de la fe. Aporta muy abundante información, en parte inédita, fruto de investigaciones propias.
En este libro se revisan los principales temas de la ética social, desde la democracia hasta los abusos del poder, pasando por el relativismo, el nacionalismo o los derechos y deberes de los ciudadanos.
¿Qué ha sido de la fotografía? reúne una selección de artículos que reflexionan sobre las prácticas artísticas contemporáneas de lo fotográfico.
García Prieto se inspira en otros libros de viajes y viajeros que han recorrido las tierras portuguesas, como Miguel de Unamuno, autor del espléndido Por tierras de Portugal y España. Su propósito es sencillo: recorrer la variada realidad geográfica de Portugal acompañado de grandes escritores portugueses.
Un neurobiólogo reflexiona sobre el sesgo fisicista que está tomando su especialidad.
Para ser feliz, explica el autor, hay que ser libre y responsable, y los hijos necesitan que les enseñemos a serlo.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.