En esta reflexión intimista y emotiva, basada en su experiencia personal, Phil Camino invita a pensar sobre la condición femenina y el sentido de la maternidad y la vida familiar.
Escritora y activista feminista, Natasha Walter muestra su decepción al ver que la liberación sexual ha llevado a que muchas chicas estén cada vez más pendientes de su físico.
Junto con la Institución Libre de Enseñanza, las teresianas contribuyeron decisivamente en las primeras décadas del pasado siglo a ampliar la formación universitaria de las mujeres españolas.
La autora ofrece un serio estudio histórico sobre la situación de la mujer de la Edad Moderna en su contexto familiar y religioso y repasa la vida de algunas que lograron superar las barreras de la exclusión política, económica o cultural.
Alejada de lo políticamente correcto y en ocasiones polémica, la profesora Uriarte sostiene que las principales amenazas contra la mujer provienen de ella misma: la autodiscriminación, la autocompasión y el victimismo.
Eva Herman bucea en los datos científicos, antropológicos y sociológicos que apoyan que la maternidad es parte del núcleo constitutivo de la mujer y no una esclavitud insuperable.