Literatura

El recuerdo de un amor de juventud que envuelve a un hombre y acaba materializándose sostiene esta novela sutil con el aire difuso de un useño.
Marsé regresa al escenario que mejor conoce, la Barcelona de la posguerra, para desplegar sus cualidades narrativas en una historia con bastantes elementos autobiográficos.
Este primer volumen de los relatos protagonizados por el joven aristócrata Bertie Wooster y su mayordomo Jeeves, contiene tres novelas.
Fallida continuación de Los ojos amarillos de los cocodrilos: no aporta nada nuevo.
Caótica y singular novela posmoderna sobre un niño prodigio. Solo para lectores muy especiales.
El último premio Nadal es una novela prolija sobre un personaje extraño del maquis antifranquista, con mucho tópico y escaso vuelo literario.
Novela sobre las Misiones Pedagógicas en la II República española. Pesan demasiado los elementos extraliterarios, con tópicos y maniqueísmos.
Novela póstuma e incompleta del chileno Roberto Bolaño que comparte escenarios y protagonistas con 2666 y Los detectives salvajes.
Además de una brevísima relación de la destrucción de la India en la época de la independencia y la partición, es una novela sobre la condición humana, sobre sus miserias y heroicidades.
Novela mexicana de 1961 que trató un tema tabú en su tiempo: la guerra de los cristeros. Describe la epopeya del coronel Estrada y su familia en una lucha desigual en defensa de su fe.
Con un gran respeto por los hechos históricos, esta trilogía retrata una época gloriosa de Roma. Posteguillo se centra en sólo dos personajes y en un único conflicto bélico, la segunda guerra púnica.
En esta novela en torno a una familia de la nobleza rusa, Leskov entrega un retrato del país en una época en que el antiguo orden, próximo a su fin, muestra su decadencia.
Premiada novela francesa sobre las heridas dejadas por la Guerra de Argelia.
“La cabaña”, una novela que tiene como tema principal la relación del hombre con Dios, se ha convertido en un best seller en distintas lenguas. Sin recurrir a experiencias esotéricas ni paranormales, es todo un fenómeno literario y religioso.
Del tremendismo de la posguerra hasta el experimentalismo y el nuevo realismo, en este ensayo se estudian en profundidad las obras y los autores más importantes de la época.
Con la intención de rescatarle del olvido, se publica en este volumen el diario que Foxá escribió durante la guerra civil y algunos artículos periodísticos.
Ambientada en la Galicia contemporánea, esta novela pretende mostrar el peso del contrabando en la vida de pequeñas localidades; pero se queda a mitad de camino entre el reportaje y la narración alegórica.
Nueva edición de los recuerdos juveniles de este autor, escritor y amante de los animales; una obra muy leída, que goza de un merecido prestigio.
El autor de esta novela, Premio Nacional de narrativa, rememora diversos sucesos de su entorno familiar en el País Vasco.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.