Marsé regresa al escenario que mejor conoce, la Barcelona de la posguerra, para desplegar sus cualidades narrativas en una historia con bastantes elementos autobiográficos.
Además de una brevísima relación de la destrucción de la India en la época de la independencia y la partición, es una novela sobre la condición humana, sobre sus miserias y heroicidades.
Novela mexicana de 1961 que trató un tema tabú en su tiempo: la guerra de los cristeros. Describe la epopeya del coronel Estrada y su familia en una lucha desigual en defensa de su fe.
Con un gran respeto por los hechos históricos, esta trilogía retrata una época gloriosa de Roma. Posteguillo se centra en sólo dos personajes y en un único conflicto bélico, la segunda guerra púnica.
En esta novela en torno a una familia de la nobleza rusa, Leskov entrega un retrato del país en una época en que el antiguo orden, próximo a su fin, muestra su decadencia.
“La cabaña”, una novela que tiene como tema principal la relación del hombre con Dios, se ha convertido en un best seller en distintas lenguas. Sin recurrir a experiencias esotéricas ni paranormales, es todo un fenómeno literario y religioso.
Del tremendismo de la posguerra hasta el experimentalismo y el nuevo realismo, en este ensayo se estudian en profundidad las obras y los autores más importantes de la época.
Con la intención de rescatarle del olvido, se publica en este volumen el diario que Foxá escribió durante la guerra civil y algunos artículos periodísticos.
Ambientada en la Galicia contemporánea, esta novela pretende mostrar el peso del contrabando en la vida de pequeñas localidades; pero se queda a mitad de camino entre el reportaje y la narración alegórica.