Ensayo

Hari relata cómo consiguió desengancharse de Internet y explica algunas medidas para reducir nuestra dependencia del móvil.
Dikötter analiza la manera en que los principales tiranos del siglo XX instauraron el culto a su personalidad.
Varden, obispo y monje cisterciense, expone las bases antropológicas de la sexualidad y apuesta por recuperar su bello y hondo sentido.
Una ilustrativa historia de la transmisión del conocimiento que enfatiza las dificultades de conservación de la cultura.
Libro curioso que explora lo que la localización urbana puede decirnos acerca de los habitantes, su cultura y situación económica.
Desde un enfoque pluridisciplinar, este ensayo ofrece un análisis de la disforia en los niños y explica los perjuicios de los tratamientos hormonales prematuros.
Los recientes conflictos en el tablero internacional obligan a adentrarse en la historia de la guerra para entender su dinámica y condiciones.
Escrito por un experto en ayuda al desarrollo, este ensayo explica por qué resulta tan necesaria, a pesar de lo difícil que es medir su impacto.
Una profunda reflexión sobre el matrimonio en la que la autora expone su relación con otros sacramentos y la trascendencia de la unión conyugal.
Un ensayo luminoso y esperanzador sobre la formación en la familia y en la escuela.
Texto didáctico y rico en datos curiosos, busca motivar el interés de los jóvenes por una rama de las humanidades cada vez más arrinconada.
Con los casos de personalidades de distintas épocas, el autor compone un estudio magnífico sobre la decadencia y las renuncias.
Conocido en las redes sociales, el autor reivindica en este libro la cultura clásica y recurre a ella para estimular a los más jóvenes a plantearse la grandes cuestiones de la existencia.
Un profundo ensayo que explica el entramado teológico del dogma trinitario y su significado en la vida del creyente.
Conocido por su monumental obra “Literatura del siglo XX y cristianismo”, Moeller estudió también la relación entre los ideales humanistas y la fe.
David Cerdá invita al lector a pensar en los grandes temas de la existencia en un texto lleno de sugerencias y referencias culturales.
Para contrarrestar la nueva censura es imprescindible comprometerse con la verdad y respetar a quienes piensan de otro modo, sostiene el autor de este ensayo.
Un “libro sobre libros” que selecciona obras contemporáneas que merece la pena leer por su valor formativo o profundidad.
Martínez introduce al lector en la pintura, acercándole al mundo artístico y cultural que se esconde detrás de los cuadros y de sus creadores.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.