En su estudio del amor cortés Lewis se acreditó como crítico literario y mostró su capacidad para encontrar relaciones culturales entre lo antiguo y lo moderno.
La obsesión por la juventud y el crecimiento, una comunicación desnaturalizada y la visión secularista constituyen los mitos más importantes que sustentan el modelo cultural posmodenrno.
Molina rastrea la polémica relación entre cultura y poder a lo largo de la historia, utilizando las biografías de más de veinte intelectuales o escritores, desde Cicerón hasta Pasternak.
Un estudio ilustrativo que muestra cómo una cultura brillante pero sin referencia a la verdad puede no ser suficiente para evitar los proyectos ideológicos totalitarios.
A través de la crítica artística, Argullol repasa cronológicamente las experiencias culturales de lo absoluto llevadas a cabo durante la Edad Moderna, para concluir con una reflexión sobre la crisis posmoderna.
MacIntyre reflexiona sobre la unidad del saber, el papel de la universidad y la relevancia especulativa que la filosofía y la teología tienen para la cultura humana.
Burke ofrece una buena síntesis histórica sobre la forma en que los hombres han adquirido conocimientos desde la Enciclopedia ilustrada hasta la irrupción de Wikipedia.
Este libro recoge una serie de conferencias dictadas por varios especialistas que repasan los diversos mecanismos que los artistas han tenido para sufragar sus necesidades.
PowerPoint, pensado inicialmente para presentaciones de productos, se ha convertido en un programa omnipresente que ha transformado la forma de pensar de la gente.