Al final de la Segunda Guerra Mundial, Bernanos reflexionó sobre los riesgos para la libertad que comporta una civilización orientada exclusivamente hacia el progreso técnico.
En esta obra póstuma, Todorov aborda cuestiones variadas, como la convivencia entre culturas o el modo en que las artes transmiten verdades sobre el ser humano.
Poco antes de morir, Koestler preparó personalmente esta antología de su obra, en la que reunió y comentó sus principales escritos sobre sobre ciencia, arte y filosofía.
Frente a quienes reivindican la identidad para defender el nacionalismo, el autor explica que la cultura no es de nadie y que está sometida a cambios y transformaciones.
Una nueva compilación de breves textos periodísticos en los que Jiménez Lozano, con su estilo habitual, reflexiona al hilo de sucesos o tendencias actuales.
El uso político de la cultura ha terminado vaciando de contenido el término y, según Eagleton, eclipsando la lucha por la mejora de las condiciones de vida.
Blom narra ampliamente el desarrollo cultural y artístico del periodo de entreguerras y explica desde esa dimensión como se precipitó la II Guerra Mundial.
Para tener una actitud crítica hay que ejercitar ciertos hábitos y evitar otros, sostiene el autor, que desvela algunas de las trampas intelectuales más difundidas hoy.
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Para aceptar las cookies pulse el botón de aceptación. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.