La novela transcurre en ambientes bohemios y artísticos de Nueva York y Roma en los años 70. Kushner describe la actividad de grupos antisistema, que mantienen posturas revolucionarias en la sexualidad y en la política.
Terminada la I Guerra Mundial, dos ex soldados intentan aprovecharse del fervor patriótico en Francia. Una novela picaresca y de aventuras, con mucho humor.
En casa de Amalia se reúnen en Nochevieja sus tres hijos, de distintas orientaciones sexuales. Novela con una explícita intención de mostrar la “naturalidad” de otros modelos familiares.
La historia tiene como eje central la vida de las cortesanas chinas a principios del siglo XX. La novela no sorprende pues el tema ha sido ya muy explotado literariamente.
Último volumen de la trilogía de la señorita Buncle. En Wandlebury se hacen sentir los efectos de la II Guerra Mundial, pero en medio de las dificultades, surge el amor.
Estas “Memorias de una infancia africana” (subtítulo) muestran el contraste entre las refinadas costumbres inglesas y las de los lugareños, primitivas pero más auténticas.
Pearl S. Buck, premio Nobel de Literatura en 1938, vivió en China hasta los cuarenta años. Esta novela trata uno de sus temas más queridos: la vida de la gente del campo.
La acción se desarrolla en Italia a mediados de los 50, con el contraste entre una familia del norte y otra del sur, unidas por el matrimonio de los hijos. La autora construye una novela costumbrista y muy psicológica.
Continuación de “El libro de la señorita Buncle”. Stevenson acertó con un simpático personaje, Barbara Buncle, que en su nuevo domicilio vuelve a implicarse en la vida de sus vecinos, donde encuentra material para otra novela.
Reúne este volumen dos relatos góticos que se publicaron en 1885. Stevenson consigue adentrar a los lectores en el mundo interior de los protagonistas, donde el mal lucha por sobreponerse al bien.
Tres espías de distinta procedencia consiguen escaparse de una cárcel francesa. Durante la larga huida se ofrece un mosaico de las ideologías en liza en la Europa de la II Guerra Mundial.
Uno de los principales escritores filipinos actuales cuenta la trayectoria de un joven opositor al régimen de Marcos y la posterior pérdida de sus ideales políticos.
Novela que se inspira en la biografía de la escritora norteamericana Pearl S. Buck, quien convirtió el mundo de los campesinos de China en el argumento de sus mejores novelas.
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Para aceptar las cookies pulse el botón de aceptación. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.