Luis Luque

Los ataques islamistas dejan una huella económica, muy particularmente en el turismo, aunque menos en Europa que en el mundo árabe.
La gestación y crianza de los hijos deja una huella cerebral importante en los progenitores. Un estudio de la Dra. Natalia López Moratalla así lo demuestra.
Algunas de estas creencias, más allá de lo “tradicional” o “pintoresco”, derivan en incidentes lesivos para la sociedad y el medio ambiente.
Ante el alto índice de infección por VIH en el colectivo gay, culpar a la sociedad y no a las decisiones personales contradice la idea de “libertad sexual” que invocan algunos.
El presidente Al Assad frustró muy tempranamente las esperanzas de apertura democrática y, junto con otros, dio pie al cruento escenario actual.
Los descendientes de inmigrantes haitianos ilegales han perdido su ciudadanía dominicana, en un país que es, a su vez, gran emisor de emigrantes.
El Dr. Álvaro Gándara se ha “gastado los nudillos” en tocar puertas para intentar explicar a los políticos los cuidados paliativos, única alternativa respetuosa con el paciente terminal.
El periodista David Perejil, coautor de un libro sobre Oriente Medio, prefiere no hablar de un fracaso en la región, sino de cambios en proceso
El escritor cubano, Premio Princesa de Asturias de las Letras 2015, conversa con Aceprensa sobre su rutina creativa, el fantasma de la censura y los nuevos horizontes abiertos en la isla caribeña.
Con la atención mundial puesta en Siria, el conflicto palestino-israelí parece menos importante, pero su potencial de violencia sigue intacto en estos días.
Ni las fronteras europeas se pueden “defender” de los refugiados a porrazos, ni se puede desconocer la intolerancia religiosa y antidemocrática que algunos traen en la maleta.
El gobierno colombiano y las FARC han definido cómo pedirán responsabilidades a los autores de crímenes de guerra.
El Papa ha animado a fomentar la amistad social y trabajar por la reconciliación de los cubanos.
En su viaje a EE.UU, el Papa Francisco canoniza al franciscano español, destacado por su incansable labor evangelizadora y su defensa de los nativos de California.
El Papa Francisco hallará a un pueblo agradecido por su papel en la reanudación de relaciones con EE.UU., y a una sociedad que acusa los efectos de décadas de vivir de espaldas a la Iglesia.
Un acuerdo entre representantes del estado y de la población carcelaria establece que la reclusión en aislamiento no puede ser automática ni por criterios indefinidos.
De continuar la actual ola de homicidios, El Salvador cerrará 2015 con más de 6.000. El consenso político pretende plantar cara a la escalada criminal de las pandillas.
La UE ha recomendado a Atenas disminuir su gasto en Defensa para afrontar la crisis, pero el estamento militar parece blindado contra la austeridad.
La baja cobertura de la red en el continente africano es un problema al que se dedican grandes esfuerzos, aunque un mayor acceso no implicará la solución automática del subdesarrollo.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.