Josemaría Carabante

El mal uso del lenguaje tiene importantes repercusiones políticas y debilita la convivencia democrática.
En este tercer libro de entrevistas, el cardenal guineano insiste en que la superación de los problemas de la Iglesia exige la conversión espiritual.
Para el teólogo francés, las reformas en la Iglesia deben promoverlas los santos y aumentar la fidelidad al mensaje de Cristo.
El cardenal, escritor prolífico, es autor de obras que siguen siendo especialmente sugerentes.
Lasalle cree que la transformación tecnológica está debilitando los lazos políticos y el civismo.
El pensador británico es un molesto espeleólogo que explora la cultura contemporánea y la encuentra plagada de tópicos o mentiras nacidas de la inclinación utópica del hombre.
En su último ensayo, Gray diferencia el ateísmo que todavía no se atreve a renunciar completamente a Dios de la auténtica actitud atea, radicalmente nihilista.
Gray critica los planteamientos que renuncian a la fe, pero ponen en lugar de ella sucedáneos para satisfacer los anhelos del hombre.
En los últimos meses se han publicado numerosas biografías sobre el pensador alemán. La de Safranski, que se reedita ahora con algún añadido, aclara su influencia en la filosofía contemporánea.
La posverdad no es tanto la negación de los hechos cuanto amoldarlos a las emociones y la ideología.
Para neutralizar las consecuencias de la manipulación y la distorsión ideológica, es importante rechazar el relativismo.
Aunque hoy fascina sobre todo el misterio que rodea su vida y su obra, sus logros se basaron en su capacidad de concentración y en su espíritu abierto a los saberes.
El famoso autor de “Tras la virtud” critica las deficiencias de la comprensión moderna de la vida moral.
Su célebre libro, recién reeditado, sobre el estudio y el arte de escribir, ofrece consejos luminosos para nuestra época de bullicio tecnológico.
Además de seguir con el derribo de cruces o el cierre de templos, se ha aprobado una normativa que limita el ejercicio de la libertad religiosa en Internet.
Una defensa del conservadurismo como correctivo de la ingeniería social progresista, la nostalgia reaccionaria y el individualismo liberal.
Ser conservador no es algo desfasado, sostiene en su último libro Gregorio Luri, quien reivindica el atractivo de la prudencia política y de los valores ante la deriva posmoderna.
Gómez Pérez emplea fragmentos de las grandes obras de la cultura occidental para iluminar la condición humana.
El artista y teólogo esloveno Marko Ivan Rupnik es autor de una importante obra que redescubre la riqueza estética y antropológica del mensaje cristiano.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.