Helena Farré Vallejo

El matrimonio infantil parece ser la única vía de supervivencia para muchas familias que se ven sumidas en la pobreza extrema.
Los usuarios de Tinder aumentan cada año que pasa, pero puede que su uso ya no sea el mismo que en sus inicios.
Cada vez más personas mayores comparten su casa con jóvenes: una fórmula que ayuda a paliar el elevado coste de la vida, y también la soledad.
Un diccionario personal de lugares, encuentros e historias romanas que el autor ha experimentado y vivido en la ciudad eterna.
Contra la creencia de moda, aburrirse no tiene muchas de las bondades que se le adscriben y es un problema, sobre todo, entre los mayores.
Cada vez son más los trabajadores que prefieren un salario en condiciones a unos beneficios “emocionales” que, en definitiva, son superficiales.
El “borrado de las mujeres” se está extendiendo en el lenguaje legal y político.
La economista nigeriana Franca Ovadje, premio Harambee por su trabajo para fomentar que las mujeres funden empresas.
The overabundance of self-help material, with self-centered messages, doesn’t seem to make people happier. But there are other possible to get there.
La proliferación de propuestas de autoayuda, con mensajes centrados en el yo, no parece hacer más felices a las personas. Pero hay otras vías posibles.
Con el precio del gas por las nubes, cada vez más estudiosos de la materia abogan por una vuelta a la sobriedad, un valor “tradicional” perdido en la actualidad consumista.
La retransmisión “en vivo” de la invasión de Ucrania en redes sociales ha sido clave para dominar el relato y acelerar la intervención internacional.
Riezu expone la trastienda de la industria de la moda y aboga por cuidar más la ropa que tenemos, en vez de comprar compulsivamente.
Con aplicaciones como Tinder debería ser fácil, pero ahora son más las personas que no consiguen encontrar pareja.
La recomendación de lecturas entre usuarios de TikTok está aumentando la venta de libros, pero sobre todo de literatura comercial.
La autora italiana narra, con humor y compasión, las sucesivas decepciones de la engreída protagonista.
El gobierno presenta un plan ambicioso pero no dice cuánto costará.
¿Las etiquetas generacionales son útiles? Varios sociólogos argumentan que no tanto como se quiere creer.
Si los “millennials” no se quieren comprometer, ¿a qué se debe el éxito de los “realities” de citas?

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.