Claudio Sánchez

Liberado tras veinte años en el corredor de la muerte, un hombre condenado injustamente descubre que volver a casa y rehacer su vida puede ser tan duro como la cárcel.
En torno a un niño con una capacidad sobrenatural para prever acontecimientos se teje una historia que subraya el sentido de las cosas y la acción de la providencia.
Empieza la tercera temporada de una de las series españolas más premiadas y seguidas por la audiencia.
Superhéroes policiacos: el género está muy visto, pero esta serie tiene detalles de originalidad y resulta entretenida.
Antena 3 estrena esta serie, que cuenta los cuentos de siempre, tomados en serio y recreados con inteligencia.
El 9 de julio comienza la emisión de esta gran serie catalana que, sin concesiones a la lágrima fácil, muestra de modo realista y positivo la vida en el hospital de unos adolescentes gravemente enfermos. (En Antena 3, los lunes a las 22.30.)
¿Héroe de guerra o infiltrado de Al-Qaeda? Una serie sobre Irak triunfa gracias al suspense mantenido con personajes complejos y creíbles.
Un presupuesto millonario malgastado en una historia mal iniciada y peor desarrollada con un guión muy flojo y unos actores con más músculo que talento.
Un retrato de la maduración afectiva y vital de cinco jóvenes neoyorkinos. Una sitcom de éxito, con un sentido del humor optimista, emparentada con la inevitable Friends.
Scorsese produce un manierista retrato del hampa durante la Ley Seca, un neonoir depravado y cínico. Estreno de la primera temporada, en abierto, en La Sexta: 23-12-2012 a las 21.30.
Esta serie policíaca, entretenida e ingeniosa, lleva años liderando las audiencias de todo el mundo.
Una de las comedias de situación de más éxito, con un humor lleno de ingenio y chistes visuales.
No solo terror y zombis: también hay conflictos dramáticos gracias a un buen guion que sorprende con algunos giros. Nuevos episodios de la cuarta temporada a partir del 10 de febrero en Fox.
Una serie española ambiciosa y con mucha acción, pero falta de verosimilitud en las situaciones y en los conflictos dramáticos.
La investigación de un crimen en la ciudad de Seattle vertebra este remake norteamericano de una serie danesa.
Un estudio a fondo de las dos primeras temporadas de la serie “Mad Men”.
Mad Men, una de las series de los últimos años más alabada por la crítica, acaba de ganar el Emmy en categoría drama por cuarta vez consecutiva.
Esta serie policíaca británica logró en su primera temporada dejar con la boca abierta a la crítica y al público.
Se despide después de siete temporadas la serie “Física o Química”, en la que los jóvenes alumnos son presentados de un modo simplista y con personalidades tan planas como previsibles.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.