Adolfo Torrecilla

Mankell transformó la novela policiaca en novela social, con un excelente elenco de personajes y situaciones.
Svetlana Alexiévich combina en sus obras el periodismo y la literatura con el objetivo de testimoniar el fracaso colectivo de la utopía comunista.
Esta selección de los pasajes más significativos de la gran obra de Dante puede servir de aperitivo y de introducción a “uno de los cimientos más sólidos del canon occidental”, en palabras de Harold Bloom.
Con las memorias de un famoso actor de cine, el autor rinde un nostálgico homenaje al teatro popular y a los primeros pasos del cine como entretenimiento de masas.
Reúne este volumen cuatro novelas breves de Mary Ann Clark Bremer, que cuenta de manera vaporosa y fragmentaria su azarosa y triste vida.
Un poético juego literario sobre la paternidad, en que el narrador asiste perplejo a las primeras reacciones de su hija pequeña.
Novela sobre la vida de Carolina Codina, primera esposa del compositor ruso Prokófiev, una mujer que vivió de manera intensa los agitados y trágicos sucesos del siglo XX en Rusia.
Foster explica los patrones y códigos necesarios para leer con profundidad los textos literarios, y anima a hacer de la lectura una actividad más atenta y creativa.
Esta novela costumbrista cuenta el enamoramiento y el matrimonio de dos parejas. Los personajes, ya maduros, deciden dar forma a un sólido proyecto común no exento de dificultades.
Veinte años después de lo narrado en “Matar un ruiseñor”, la hija del abogado Atticus Finch regresa a su pueblo. Esta otra novela muestra las miserias de una sociedad rural que sigue justificando su racismo.
Un viaje exhaustivo por la narrativa de los siglos XX y XXI, especialmente europea, que descubre las últimas tendencias literarias.
Un interesante estudio sobre Tolstói, que analiza los temas de sus obras, sus intereses políticos y culturales y sus preocupaciones religiosas.
Para que no falte la lectura en las vacaciones, ofrecemos una selección de libros de literatura editados en el último año.
Un sincero homenaje al mundo de los libros y a las humanidades en el que Luis Alberto de Cuenta transmite sus pasiones literarias y ayuda a redescubrir el valor de los clásicos.
Diario de un joven que está a punto de terminar sus estudios de bachillerato en Soria en 1970, y que siente inclinación por la literatura.
Tras el éxito de “El Proyecto Esposa”, el narrador-protagonista, ese ser supermetódico al que le cuesta relacionarse, debe enfrentarse ahora al embarazo y nacimiento de su primer hijo.
La Feria del Libro es un buen momento para seleccionar algunos títulos de obras literarias publicadas en los últimos meses.
Una introducción muy asequible a las nuevas tecnologías, especialmente dirigida a padres y profesores, que identifica sus beneficios y sus riesgos.
Un itinerario por Portugal, siguiendo el curso del Tajo, que ayuda a conocer el país sin caer en los tópicos para turistas.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.