Algunos programas en EE.UU. ofrecen a muchachos sin padre la posibilidad de relacionarse con voluntarios dispuestos a constituirse en un referente masculino.
En Inglaterra, el gobierno continúa empeñado en reducir los embarazos de adolescentes con políticas basadas solo en la distribución de anticonceptivos; una estrategia que no sólo no funciona sino que agrava el problema.
Los obispos de Venezuela advierten que algunos de los derechos fundamentales garantizados por la Constitución venezolana se ven seriamente comprometidos por proyectos de ley que el régimen adelanta con la anuencia de una Asamblea prácticamente monocolor.
En Singapur, la caída de la fecundidad ha dado origen a un movimiento de iniciativa civil que pretende sensibilizar a la opinión pública sobre la importancia de la familia.
En su encíclica Caritas in veritate, Benedicto XVI se pronuncia sobre problemas económicos y sociales hoy discutidos, aplicando las orientaciones de la doctrina social de la Iglesia y sin pretender ofrecer soluciones técnicas.
Al tratar un fenómeno tan polifacético como el desarrollo, es inevitable que la encíclica toque temas muy variados, en el nuevo marco de la globalización.
Desde la Rerum novarum de León XIII, las encíclicas sobre la doctrina social de la Iglesia han aplicado los principios fundamentales a los cambios sociales y económicos.
Las vacaciones ofrecen la ocasión de profundizar a través de los libros en cuestiones que han estado de actualidad a lo largo del año o que forman parte del conocimiento del mundo contemporáneo y de la historia. Ofrecemos algunas pistas de lecturas, sobre obras publicadas en el último año.
El Comité Internacional de la Cruz Roja (ICRC) acaba de publicar un informe que describe la dramática situación de 1,5 millones de personas atrapadas en la franja de Gaza a causa del bloqueo israelí.
La Conferencia Episcopal de Honduras ha publicado un comunicado en el que asegura que todas las instituciones del Estado democrático están vigentes y pide que se opte por el diálogo para superar la crisis política.
En Corea del Sur la tasa de fecundidad ha tocado fondo y amenaza el futuro del país. Por eso la Planned Population Federation sostiene ahora que hacen faltan más niños.
La OCDE acaba de publicar su “Internacional Migration Outlook 2009”, donde analiza la situación de los flujos migratorios en el contexto de la crisis actual.