La “paternidad intencional” pretende justificar el afán de tener descendencia a toda costa en situaciones cada vez más variadas (madres solteras por elección, parejas de lesbianas y de gays, recurso a vientres de alquiler...).
Los alumnos extranjeros están aumentando más en Formación Profesional y Bachillerato, aunque donde más crecen es en los programas de cualificación profesional inicial para los que no han obtenido el Graduado en la ESO.
África es el continente en el que crece más el catolicismo, en competencia con el islam y los pentecostales. Sus preocupaciones son también muchas veces diferentes de las que predominan en el Norte.
Solo una de cada diez muertes violentas ocurren en situaciones de conflicto bélico o de actos terroristas. El resto están relacionadas con el crimen. América Central y África Austral son las regiones del mundo más violentas.
Muchos de los anuncios de descubrimientos médicos generan expectativas que luego no se confirman. Algunos científicos han elaborado unas recomendaciones para exigir más rigor en la publicación.
Veinticinco años después del encuentro convocado por Juan Pablo II, Benedicto XVI y líderes religiosos de otras confesiones cristianas y de otras religiones peregrinarán a Asís para pedir por la paz y la justicia.
La Sociedad Interamericana de Prensa denuncia las “presiones ilegítimas” sobre los medios de algunos gobiernos de América Latina. Los gobiernos más criticados son los de Ecuador, Venezuela, Argentina, Nicaragua y Bolivia.
En plena postguerra, Pepita (María León), una joven cordobesa, abandona su aldea y viaja a Madrid para estar cerca de su hermana Hortensia (Inma Cuesta) que está embarazada y en prisión.
En el país con la población más envejecida del mundo, el seguro de asistencia a los ancianos está garantizando una buena atención. Pero su creciente coste arroja sombras sobre su viabilidad futura.
La “primavera árabe” despertó entre los árabes cristianos las mismas esperanzas de justicia y libertad que entre tantos de sus conciudadanos. Sin embargo, meses después, el aumento de las tensiones religiosas y el temor a un triunfo electoral de las corrientes islamistas ha llevado a una actitud mucho más recelosa.