Una corriente de sentimentalismo jurídico está dando lugar a que se difumine el concepto de matrimonio, lo que se traslada también a la idea de familia.
La mortalidad infantil ha bajado muy rápidamente en países muy distintos del continente africano. Al menos doce registran descensos más fuertes que el necesario para cumplir el objetivo del milenio.
Un estudio danés muestra que los anticonceptivos hormonales no orales (parches, implantes...) aumentan el riesgo de trastornos vasculares, algunos más aún que la píldora.
Desde 1990, en EEUU continúa el descenso de la tasa de natalidad en chicas de entre 15 y 19 años; en 2006-2010, aumenta el porcentaje de las que no tienen relaciones sexuales a esas edades.
El Tribunal de Estrasburgo afirma en una sentencia que no renovar el contrato a un profesor de religión por su estilo de vida no viola los derechos humanos, sino que responde al principio de libertad religiosa.
Un estudio publicado en el New England Journal of Medicine analiza en detalle la presencia de riesgos de defectos congénitos en los bebés nacidos por técnicas de reproducción asistida.
La Santa Sede ha dado nuevas reglas jurídicas para el funcionamiento de Caritas Internacional, dentro de un marco que acentúa su coordinación con los organismos vaticanos.
Una declaración común de católicos y evangélicos de EE.UU. llama la atención sobre los ataques a la libertad religiosa en países que no la reconocen y las vulneraciones en sociedades democráticas.
La migración mexicana a EE.UU. se estanca a consecuencia de una serie de factores, entre los que sobresale una política más dura contra los indocumentados.
La ola de “rebeliones” en las juntas de grandes empresas norteamericanas este año está impulsada por algunos fondos de inversiones que quieren reforzar el control sobre los directivos.
Casi todos los partidos prefieren esperar el dictamen de una comisión para regular el aborto en caso de peligro para la madre, único caso en que está admitido.
La anunciada subida de las tasas universitarias en España sigue la senda ya adoptada por otros países en los últimos años ante la necesidad de buscar financiación privada.