Aceprensa

En la audiencia general del miércoles, Francisco se ha referido al Sínodo y ha subrayado que la sociedad necesita de la familia pero no le presta la atención debida.
El cardenal alemán dice que hay acuerdo general sobre lo básico y el Papa señala que el el Sínodo del año pasado no hubo ruptura con la doctrina católica sobre el matrimonio.
En una carta abierta a los padres sinodales, explican que fue el atractivo de la doctrina de la Iglesia sobre el matrimonio y la familia lo que motivó en gran parte su conversión al catolicismo.
En la apertura del Sínodo sobre la familia, el Papa Francisco marca las directrices para los trabajos durante la asamblea.
El Essure, un dispositivo fabricado por Bayer, está en el vórtice de las quejas de miles de mujeres.
El documento de trabajo del Sínodo ordinario (4-25 de octubre) ha recogido las conclusiones del Sínodo del año pasado, junto con las propuestas de las Iglesias locales, que reflejan una variedad de problemas y enfoques.
La parte final del documento de trabajo para el Sínodo de 2015 plantea cómo acompañar a las familias en sus diversas situaciones y contextos.
Los analistas destacan que el Papa optó por un mensaje positivo y mostró habilidad para moverse en el contexto político norteamericano.
“La tenacidad para formar una familia y sacarla adelante transforma el mundo y la historia”, dijo Francisco en Filadelfia.
En la ONU, Francisco insta a los líderes del mundo a ocuparse de los excluidos, preservar de la naturaleza, asegurar los derechos de las familias, respetar la vida, reconocer la distinción natural entre hombre y mujer.
En su discurso al Congreso, el Papa adoptó una perspectiva positiva, enraizada en el patrimonio cultural americano, para destacar ejemplos inspiradores de lo que hay que hacer hoy.
La primera etapa del Papa Francisco en EE.UU. muestra algunas de sus preocupaciones dominantes en este viaje.
El porcentaje de católicos en EE.UU. ha conseguido mantenerse estable, gracias a la inmigración y a los que regresan a la Iglesia después de haberla abandonado en su juventud.
Aceprensa abre un canal en YouTube. Este es el primer vídeo, que sirve de presentación.
Los testimonios de yihadistas que se alistaron en las tropas del Estado Islámico pero luego abandonaron, muestran algunos puntos débiles de la organización y pueden servir para contrarrestar su propaganda.
El régimen de segregación racial es cosa del pasado en Sudáfrica. Pero en la Universidad el cambio está siendo lento.
La Cámara de los Comunes ha descartado por una diferencia de 212 votos un proyecto de ley que pretendía legalizar el suicidio asistido en Inglaterra y Gales.
El Ministerio de Educación aumentará en 12,5 millones de dólares la financiación para este año, y se compromete a formar un comité donde resolver otras eventuales diferencias.
Los datos del censo de 2011 ahora publicados revelan el distinto crecimiento relativo de las religiones.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.