Entre los pocos negocios que funcionan bien en Internet, la venta de libros es el más floreciente, si se exceptúa la de programas informáticos. Continuamente se abren "librerías virtuales" en la red (ya hay unas 500), y la competencia ha dado lugar a una guerra de precios entre las grandes que está hundiendo los márgenes de beneficios. La venta por Internet permite hacer mayores descuentos, y los "libreros virtuales" están estirándolos al máximo para asegurarse la clientela.
El Papa entiende mejor la sociedad que muchos medios de comunicación, escribe el periodista canadiense George Jonas en The Gazette (Montreal, 31-VIII-97).
La paradoja de la creciente movilidad de la población mundial y del aumento de las barreras legales a la emigración, ha sido subrayada en el Festival Internacional de Geografía, celebrado del 2 al 5 de octubre en Saint-Dié (Francia), del que informa Le Monde (9-X-97).
En una entrevista con Giancarlo Zizola, publicada en el semanario L'Express (8-X-97), el cardenal Angelo Sodano, Secretario de Estado del Vaticano, hace una balance de la relaciones recientes de la Santa Sede con países como Cuba, Rusia, Israel, Estados Unidos y China.
William Pfaff comenta en International Herald Tribune (10-X-97) que "fundamentalismo" no es un término adecuado para hablar del conflicto de Argelia o de la situación de otros países árabes.
Gracias al desarrollo de semillas de trigo y de arroz de alto rendimiento en los años sesenta, el norteamericano Norman Borlaug logró que en India y Pakistán creciera de modo espectacular la producción agrícola. El padre de la "revolución verde", premio Nobel de la Paz en 1970, explica en declaraciones a Newsweek (15-IX-97) qué habría que hacer para mejorar hoy la situación alimentaria mundial.