Aceprensa

La posible aprobación en España de una ley de matrimonio entre personas del mismo sexo (ver Aceprensa 50/05) ha llevado a preguntarse si podrían presentar objeción de conciencia los jueces encargados del Registro Civil o los alcaldes y concejales que habrían de celebrar tales uniones. Ofrecemos los comentarios de dos juristas que han abordado la cuestión.
Mary Beth McCauley recoge las ideas de varios profesores y pedagogos en "Christian Science Monitor" (24 mayo 2005) sobre la manera de lograr que los chicos se aficionen a la lectura. Todos ellos coinciden en que hay que tener más en cuenta los gustos de los chicos y su manera específica de aprender, que no es como la de las chicas.
Después de un viaje al África subsahariana, David Brooks escribe en "The New York Times" (12 junio 2005) que la lucha contra el sida no se puede ganar sin cambios de conducta que vienen favorecidos por convicciones religiosas.
Luis Arechederra, catedrático de Derecho Civil en la Universidad de Navarra, señala algunas consecuencias paradójicas a las que llevaría admitir el matrimonio homosexual ("Diario de Navarra", 23 mayo 2005).
A menudo, el menor indicio de que una postura sobre cierta ley controvertida se inspira en determinadas convicciones éticas o religiosas basta para descalificarla acusando a quienes la sostienen de pretender "imponer su moral" a los demás. Este argumento es una falacia, explica el filósofo norteamericano Edward Feser, autor de un libro sobre Robert Nozick, en "Tech Central Station" (www.techcentralstation.com, 31 mayo 2005).
Diez organizaciones educativas (1) acaban de presentar un documento titulado "El derecho de los padres a elegir la educación en libertad". Ofrecemos un resumen.
Suiza
Emigración
"Innovation. Ambition. Idealism. That’s what we’re offering in this new internet magazine": así se presenta el nuevo sitio (www.mercatornet.com), especializado en el análisis de tendencias. El editor, Michael Cook, expresa que se siente abrumado por "la avalancha de noticias de radio, TV, prensa, revista, internet y –ahora– ‘blogs’, pero donde faltan comentarios de sentido común".
El Foro Español de la Familia (www.forofamilia.org) y otras 13 organizaciones han convocado una manifestación –bajo los lemas "La familia SÍ importa" y "Por el derecho a una madre y un padre"– en Madrid el próximo 18 de junio para demandar al gobierno español una serie de medidas de apoyo a la familia.
El gobierno de Arabia Saudí es uno de los que han protestado por la supuesta profanación del Corán en Guantánamo, según una información publicada por "Newsweek" y luego rectificada. Pero lo mismo que se atribuyó en una ocasión a militares norteamericanos en Guantánamo es práctica habitual en Arabia Saudí con la Biblia, señala Ali al-Ahmed, director del Saudi Institute en Washington, en "The Wall Street Journal" (20 mayo 2005).

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.