El "no" de Francia y Holanda a la Constitución europea se ha intentado explicar de varias maneras: es imposible convertir 25 países en los Estados Unidos de Europa; se teme ceder más poder a Bruselas; hay demasiada irracionalidad antiglobalización. Estas teorías ocultan un problema más profundo, según el comentarista norteamericano Robert J. Samuelson ("The Wall Street Journal", 15 junio 2005).
La posible aprobación en España de una ley de matrimonio entre personas del mismo sexo (ver Aceprensa 50/05) ha llevado a preguntarse si podrían presentar objeción de conciencia los jueces encargados del Registro Civil o los alcaldes y concejales que habrían de celebrar tales uniones. Ofrecemos los comentarios de dos juristas que han abordado la cuestión.
Mary Beth McCauley recoge las ideas de varios profesores y pedagogos en "Christian Science Monitor" (24 mayo 2005) sobre la manera de lograr que los chicos se aficionen a la lectura. Todos ellos coinciden en que hay que tener más en cuenta los gustos de los chicos y su manera específica de aprender, que no es como la de las chicas.
Después de un viaje al África subsahariana, David Brooks escribe en "The New York Times" (12 junio 2005) que la lucha contra el sida no se puede ganar sin cambios de conducta que vienen favorecidos por convicciones religiosas.
Luis Arechederra, catedrático de Derecho Civil en la Universidad de Navarra, señala algunas consecuencias paradójicas a las que llevaría admitir el matrimonio homosexual ("Diario de Navarra", 23 mayo 2005).
A menudo, el menor indicio de que una postura sobre cierta ley controvertida se inspira en determinadas convicciones éticas o religiosas basta para descalificarla acusando a quienes la sostienen de pretender "imponer su moral" a los demás. Este argumento es una falacia, explica el filósofo norteamericano Edward Feser, autor de un libro sobre Robert Nozick, en "Tech Central Station" (www.techcentralstation.com, 31 mayo 2005).
Diez organizaciones educativas (1) acaban de presentar un documento titulado "El derecho de los padres a elegir la educación en libertad". Ofrecemos un resumen.
"Innovation. Ambition. Idealism. Thats what were offering in this new internet magazine": así se presenta el nuevo sitio (www.mercatornet.com), especializado en el análisis de tendencias. El editor, Michael Cook, expresa que se siente abrumado por "la avalancha de noticias de radio, TV, prensa, revista, internet y ahora blogs, pero donde faltan comentarios de sentido común".