Familia

A igual número de hijos, las francesas con título universitario tienen una tasa de actividad más alta.
Europa intenta impulsar con ayudas lo que EE.UU. consigue sin apoyos.
Medios de comunicación privados hacen una campaña para fomentar una mayor aceptación de los niños en la sociedad alemana.
En su indignada respuesta al reciente acto en defensa de la familia, el gobierno español destaca las políticas sociales que ha desarrollado para facilitar la vida de las familias. Pero hay que ver si bastan las ayudas materiales para que prospere la familia, cuando las leyes relativizan sus propiedades esenciales.
Los sitios “web” del estilo de “Second Life” para el público infantil tienen más éxito y crecen más que los destinados a adultos.
Divorciarse sin juez y sin abogado es una de las medidas propuestas en Francia por el Consejo que estudia la modernización de las políticas públicas.
El Congreso español ha aprobado uno de esos cambios que necesita lo políticamente correcto para creer que está modelando la época. A partir de ahora, el Código Civil ya no dirá que los padres o tutores “podrán corregir a los menores razonable y moderadamente”.
Con el acuerdo de autorregulación pretenden ayudar a combatir la obesidad infantil.
Algunos países logran hacer compatible una natalidad más alta con una tasa de actividad femenina elevada.
Y en el campo de los videojuegos no todo es negativo, afirma Jesús Juan Pardo en una entrevista a El Diario Vasco.
En España las estadísticas dicen que las familias cada vez tienen menos hijos. Y, sin embargo, según las leyes, cada vez hay más familias numerosas. Este misterio se explica por la creciente tendencia del legislador a cambiar los conceptos cuando no puede cambiar la realidad.
Dos investigaciones descubren que los diagnosticados de trastornos de atención o comportamiento en la escuela infantil tienden a normalizarse en la primaria.
Hay muchas maneras de aprender a cuidar y querer a un bebé con síndrome de Down. La más novedosa y original es “Baby Down”, una muñeca creada y comercializada por dos empresas de juguetes alicantinas.
¿Desbordados por las tareas domésticas? ¿El trabajo no les deja tiempo suficiente para hacerlas? ¿Su casa es un completo desorden? ¿No hay forma de que los hijos echen una mano? Su asesor en administración del hogar les ayudará a organizarse.
Aníbal Cuevas, casado y padre de cuatro hijos, ofrece en este libro una visión práctica de la vida matrimonial con el fin de orientar a quienes han emprendido este camino.
Una manera muy directa de mejorar el grado de bienestar en una sociedad es promover el matrimonio y la estabilidad familiar. Lo confirma un reciente estudio británico, especialmente para el caso de niños y adolescentes.
De unos años a esta parte, estudios, encuestas y recopilaciones de datos en general han subrayado la superioridad del matrimonio frente a la cohabitación, de la familia intacta frente a la desestructurada; superioridad no ya moral, sino en términos de salud, economía, bienestar.
A favor del reconocimiento legal de la paternidad compartida para las parejas homosexuales, se aducen estudios que, según dicen, prueban que los niños criados por ellas son tan felices, sanos y buenos estudiantes como los criados por madre y padre casados. La periodista Dale O’Leary examina esa tesis en un reciente libro.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.