Familia

Melinda Gates, una de las mujeres más ricas del mundo, y el gobierno británico, han organizado a mediados de julio una cumbre de planificación familiar en Londres, en la que se han recogido fondos millonarios para cubrir las “demandas no satisfechas” de anticonceptivos.
Anne-Marie Slaughter, profesora de relaciones internacionales en Princeton y mujer de convicciones feministas, ha causado conmoción con un artículo en que reflexiona sobre su experiencia en un alto cargo político, del que dimitió para atender a su familia.
Atender a la familia sin perder terreno en el trabajo es difícil, pero mucho más para una madre que para un padre. Ante un problema tan persistente como este, quizá habremos de pensar que hay algún error de planteamiento.
Profesora de economía, decana de la facultad, madre de nueve hijos, Reyes Calderón ha publicado libros de su especialidad y además siete novelas. ¿Cómo le da tiempo a todo?
Los obispos españoles publican un documento programático sobre el matrimonio y la familia en el que explican que, en el amor humano, no todo es movedizo y variable.
La hipótesis de que los niños criados en uniones homosexuales no se diferencian de los demás se tambalea cuando se pregunta directamente a los hijos adultos.
Gran Bretaña impulsa las conexiones con filtro y estudia una ley para proteger a los niños en Internet.
El programa “Emerging Leaders” enseña a los jóvenes a promover el matrimonio a través del activismo cultural.
La visión del amor centrada en el mito de la pareja ideal lleva a muchos estadounidenses sin estudios universitarios a rechazar el matrimonio en la práctica.
Alemania está dividida por el proyecto de dar un subsidio de 100 euros mensuales a los padres que cuidan a sus hijos menores de tres años en su propia casa.
La plataforma cívica Coalition for Marriage presenta 500.000 firmas contra la propuesta del gobierno británico de legalizar el matrimonio gay.
Algunas agencias de la ONU han presentado las políticas liberalizadoras del aborto como algo necesario para reducir la mortalidad materna. Pero el caso de Chile demuestra que la maternidad segura tiene mucho más que ver con otros factores.
Primero nos machacan con que no nos pasemos de kilos, y ahora se alarman de la excesiva preocupación por la imagen corporal.
La Ley de Dependencia, aprobada hace seis años en España, es inviable, y las familias tendrían que seguir haciéndose cargo de los cuidados que el Estado no podrá pagar, dice un informe de The Family Watch.
En el Encuentro Mundial de las Familias, celebrado en Milán, Benedicto XVI fue un verdadero realista: presentó el ideal de amor y fidelidad en el matrimonio, señaló caminos para alcanzarlo y no olvidó que hay dificultades y fracasos.
Una corriente de sentimentalismo jurídico está dando lugar a que se difumine el concepto de matrimonio, lo que se traslada también a la idea de familia.
La mortalidad infantil ha bajado muy rápidamente en países muy distintos del continente africano. Al menos doce registran descensos más fuertes que el necesario para cumplir el objetivo del milenio.
La emancipación juvenil, las parejas de hecho o la indiferencia ciudadana ante reformas legislativas del sistema familiar son algunos temas tratados en esta entrevista con el sociólogo Julio Iglesias de Ussel.
En un blog del Washington Post, Aaron Blake muestra que la supuesta nueva mayoría de estadounidenses a favor del matrimonio gay depende de cómo se formulan las preguntas de las encuestas.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.