Familia

En las familias no encabezadas por matrimonios, la ausencia de perspectivas a largo plazo y el factor económico condicionan negativamente esa inversión.
Que el ámbito conservador necesita renovarse con las aportaciones de las mujeres ya es un secreto a voces en EE.UU.
El pacto de vida en común, bajo en compromiso, sigue una trayectoria en alza.
Un estudio aconseja a los padres que lean libros impresos a sus hijos para favorecer las interacciones con ellos.
Partir de cómo son los jóvenes resulta crucial para saber cómo acompañarles en su camino hacia el matrimonio, y eso exige tener en cuenta su mundo afectivo.
Crece el interés por formas más experienciales de preparar a los jóvenes a la vida matrimonial.
El proyecto de ampliar la reproducción asistida a mujeres solas y parejas de lesbianas suscita contestación en Francia.
Linda y Richard Eyre creen que la mejor estrategia para educar sin miedo al ambiente es dotarse de una infraestructura familiar sólida.
Las uniones nacidas a partir de webs o apps de citas son cada vez más frecuentes, y no necesariamente más frágiles.
Varias iniciativas gubernamentales y privadas favorecen los espacios compartidos entre ancianos y jóvenes, para crear vínculos mutuamente beneficiosos.
Un informe de Unicef compara los países desarrollados según las facilidades que dan a las familias para atender hijos pequeños.
Para ser más relevantes, los profamilia deben repensar sus alianzas y buscar enfoques que les permitan salir de la confrontación partidista.
Es verdad que hay muchas maneras de ser familia, pero también lo es que hay estilos familiares mejores que otros.
Permitir que los menores accedan a la plataforma digital o aparezcan en ella exige precaución, pues conlleva riesgos que los adultos no siempre advierten.
Si en los primeros meses tras el nacimiento de un hijo, el padre puede tomarse días libres cuando la madre lo necesita, ella se recupera mejor, según la experiencia sueca.
Contreras explica la importancia de los detalles en la vida familiar y ofrece consejos realistas para mejorar la convivencia en el hogar.
Más decisivo que el reparto igualitario de tareas es contar con un marido que se implica en la vida familiar según las prioridades de cada matrimonio.
En varios países, niños y ancianos comparten espacio en guarderías-residencias, y la interacción supone un mutuo beneficio.
“Defending Boyhood”, de Anthony Esolen, es un revelador recordatorio de que los niños son diferentes de las niñas y requieren de una educación que no olvide esas peculiaridades.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.