Varios factores están cambiando la percepción de la opinión pública respecto a la planificación familiar natural, sobre la que cada vez hay menos prejuicios.
Aunque no se ha podido establecer una causalidad directa, sí se percibe una fuerte correlación. Las adolescentes mostraron un riesgo superior a la media.
La crisis económica vino acompañada, en los países ricos, de un descenso en la tasa de natalidad. Sin embargo, superado lo peor, la tendencia continúa.
La muerte de catorce mujeres a resultas de una campaña de esterilizaciones ha servido para recordar que en la India se sigue tratando de imponer el control de la natalidad a los pobres.
Una comisión oficial recomienda convertir el fomento de la natalidad en una prioridad política para revertir el descenso demográfico del país y asegurar su viabilidad económica.
El problema más amenazante para el futuro de la Unión Europea es del que menos se habla: la escasa natalidad. A no ser que los puestos vacíos sean ocupados por esos inmigrantes a los que hoy se intenta parar los pies.
Las familias con más de dos hijos son una “rara avis” en el panorama español actual: en diez años, su número se ha reducido en casi un tercio. ¿Por qué está desapareciendo el tercer hijo?
El actual contexto económico ha dado urgencia al debate sobre la reforma de las pensiones: la esperanza de vida crece y la natalidad disminuye, con lo que el sistema se tambalea.