Educación

Hoy día la escuela tiene que resolver problemas de aprendizaje del niño que, en bastantes casos, tienen su origen en carencias familiares.
Frédéric Gaussen describe en Le Monde de l'Éducation (diciembre 1993) la incapacidad de la Universidad francesa para responder a la creciente demanda de los jóvenes, situación que se plantea también en otros países.
La revisión de la ley Falloux en Francia
Contrapunto
Londres.- En virtud de una revisión radical de la forma de impartir la educación sexual en las aulas, todos los alumnos de enseñanza secundaria de Inglaterra y Gales recibirán lecciones sobre moral y valores familiares. Los nuevos principios, hechos públicos el mes pasado mediante una circular del ministro británico de Educación, John Patten, forman parte de un plan más amplio, preparado por el gobierno, que se propone dirigir la enseñanza hacia la reafirmación de los valores tradicionales.
Cómo remediar las deficiencias de los programas oficiales
Con motivo de las recientes manifestaciones contra la subida de las tasas universitarias en España, Francisco J. Laporta, catedrático de Universidad, critica en El País (Madrid, 7-XII-93) las incoherencias de estas protestas. Laporta es también secretario general de la Fundación Giner de los Ríos - Institución Libre de Enseñanza.
A propósito de las ayudas con fondos públicos a la enseñanza privada en Francia, el articulista Max Clos expone en Le Figaro (17-XII-93) algunas observaciones a las críticas de sectores socialistas.
Contrapunto
La formación de los profesores no universitarios pasa por momentos de inestabilidad en los principales países europeos, donde se busca la adaptación necesaria a las nuevas condiciones de la enseñanza.
Los rasgos sociológicos del profesorado español no universitario
En el discurso de la apertura del curso 93/94 el rector de la Universidad de Navarra, Alejandro Llano, sostiene que el diálogo supone la existencia de una verdad objetiva y manifiesta la esperanza de poder llegar a ella mediante el ejercicio de la inteligencia. Ofrecemos algunos párrafos del discurso, publicado en Nuestro Tiempo (Pamplona, noviembre 1993).
Pasar del Estado gestor de la educación al respeto de la autonomía

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.