Educación

Para el Tribunal Constitucional español la escolarización obligatoria es conforme a la Constitución, pero no cabe excluir otras opciones legislativas que incorporen la educación en casa.
Los sindicatos se profesores defienden un aumento de fondos públicos para los conciertos sanitarios, que permiten elegir entre la sanidad privada y la pública.
La igualdad de oportunidades unida a la calidad de enseñanza, la mayor autonomía de las escuelas y la disciplina en las aulas son algunos factores que comparten los primeros países en el nuevo informe PISA.
La Cámara de lo Comunes aprueba por corta mayoría la nueva financiación de la universidad que propone el gobierno.
En Estados Unidos, 170 escuelas públicas de 43 estados empezarán a impartir una asignatura sobre la importancia de la Biblia y su influjo en la civilización occidental.
Un ensayo serio, y una más que interesante aportación al debate sobre el qué y el cómo de la educación.
El esfuerzo por mantener la propia identidad vale también para las universidades, donde la búsqueda del conocimiento corre el riesgo hoy de verse mediatizada por las demandas del mercado.
Segunda parte de las Memorias del profesor de filosofía Alejandro Llano, en las que esta vez prima la reflexión sobre la anécdota.
El gobierno británico abre el debate sobre la reforma de la educación; mejorar la preparación de los profesores, estimular la autonomía de las escuelas y modernizar el plan de estudios son las claves de su propuesta.
En EE.UU., los profesores de centros privados dan mucha importancia a los valores ciudadanos, se esfuerzan por enseñarlos y los transmiten con mayor eficacia.
El gobierno propone triplicar el tope puesto a las matrículas y dar más facilidades de pago aplazado a los estudiantes.
La asignatura de Educación para la Ciudadanía no puede entrar en planteamientos ideológicos, explica el catedrático Andrés Ollero.
Si antes el recreo era el reino de la espontaneidad del niño, ahora los socialistas piden al gobierno que imponga “juegos no sexistas”.
Celebra su 50 aniversario la Asociación de Amigos de la Universidad de Navarra, con cuya ayuda ha sido posible construir edificios, dotar becas y financiar proyectos de investigación.
Una comisión independiente recomienda dejar libres los precios de las matrículas universitarias en Inglaterra y a cambio dar más facilidades de pago.
El Tribunal Superior de Andalucía acepta la objeción de conciencia ante un manual de Educación para la Ciudadanía que no respeta la neutralidad de la asignatura.
Varios expertos proponen ideas y estrategias para desarmar a los acosadores en la escuela.
En EE.UU. está dando mucho que hablar el documental Waiting for Superman, que describe el estado de las escuelas públicas y la dificultad de familias menos favorecidas para llevar a sus hijos a una buena escuela.
Hasta el año pasado presentadora del telediario más visto en Panamá, la actual ministra de Educación Lucy Molinar impulsa un plan transversal de formación en valores que implica a padres, profesores y alumnos.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.