Educación

El afán de reformas educativas no va seguido muchas veces de un esfuerzo por valorar y corregir sus resultados.
La combinación del igualitarismo y del predominio de la metodología han hecho más difícil educar con éxito.
La ortografía que no se aprendió en la escuela obliga a hacer cursos en la empresa.
Un libro da consejos para mantener la fe en un ambiente contrario y contribuir a cambiarlo.
El apoyo de jóvenes profesores, movilizados por iniciativas no gubernamentales, ha introducido un nuevo dinamismo en escuelas de algunos países latinoamericanos.
Las escuelas públicas italianas piden a los padres contribuciones voluntarias, como ocurre en España en los colegios concertados.
Un artículo revisa algunos ejemplos de iniciativas, dirigidas a sectores desaventajados, que han demostrado su efectividad.
El mercado laboral demanda cada vez más titulados de Formación Profesional superior. Un informe de la OCDE propone algunas políticas para asegurar su calidad.
Las intervenciones más influyentes son las que contribuyen a crear en casa un clima de aprovechamiento educativo, y no tanto las relacionadas directamente con la vida de la escuela.
Los datos presentados en un reciente informe demuestran el ahorro público que suponen los centros concertados, que durante la crisis han reducido su porcentaje de alumnado.
Al igual que las “charter schools” en EE.UU., los colegios públicos de gestión autónoma en Inglaterra han logrado equilibrar el derecho a elegir y la equidad.
En torno a un 9% son alumnos extranjeros.
La investigación de Linda Sax se centra en la diferente forma en que chicos y chicas experimentan la educación, y en los potenciales beneficios del modelo diferenciado.
La Baja Sajonia era el último de los estados federados que faltaba por quitar las tasas académicas para la primera carrera.
El tópico de que todas las opiniones valen lo mismo favorece una cultura de la sospecha, obsesionada con demoler todo lo recibido.
En EE.UU. todo el mundo aspira a ir a universidades de élite, pero también hay quien pone en duda el valor de esa experiencia.
Las chicas obtienen mejores notas, pero en el PISA solo sobrepasan a los chicos en lectura.
Un nivel de instrucción superior lleva, en general, a un salario más alto. Pero en el conjunto de la OCDE es más determinante la aptitud, mientras que en España manda el título.
Hace cincuenta años, unas familias crearon Fomento de Centros de Enseñanza en España, que hoy tiene 35 colegios con más de 24.000 alumnos.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.