Educación

Hay suficientes razones pedagógicas para defender la educación diferenciada y argumentos científicos que rebaten las objeciones de los detractores, explica María Calvo.
A veces se tilda a los colegios católicos de ser una especie de gueto para familias ricas y de ideología conservadora. Un estudio reciente cuestiona estos mitos.
La reforma educativa mexicana avanza dificultosamente, entre la opacidad de quienes la impulsan y la intransigencia de quienes no la quieren.
El rendimiento escolar de los hijos se ve afectado cuando los padres no pueden ayudarles con las tareas porque sus horarios de trabajo son impredecibles.
Tres sentencias del Tribunal Supremo español avalan el principio de igualdad entre la educación estatal y la concertada.
Una cosa es defender lo público por principios políticos, y otra escoger lo mejor para mis hijos o para mi salud.
En la discusión sobre la escuela concertada, donde unos ven formas de seleccionar a un alumnado aventajado, según otros solo hay pura supervivencia económica ante la falta de ayudas públicas.
La pobreza tiene una tendencia acumulativa. Un mal barrio suele comportar un mal colegio, y este, un mal trabajo. Pero el círculo vicioso se puede romper.
Para que las familias pobres no tengan que conformarse con escuelas de peor calidad, en Estados Unidos se les ofrecen cada vez más posibilidades de elegir.
Varios programas en el Reino Unido y EE.UU. pretenden que los chicos de colectivos especialmente vulnerables continúen su educación más allá de la etapa obligatoria.
Completo estudio que ayuda a entender el papel del Estado en la educación, y la influencia positiva de la autonomía en la calidad de la enseñanza.
Mientras en los colegios privados y concertados desciende la proporción de matriculados, el aumento en los públicos se debe a las etapas finales, sobre todo Bachillerato.
Un número considerable de universitarios españoles en prácticas no reciben de las empresas remuneración alguna, y hacen más horas de la cuenta.
La tendencia a enfocar la enseñanza en la universidad hacia las salidas profesionales más demandadas o mejor retribuidas, puede distorsionar la identidad de esta institución.
La abundancia de tarea para casa puede causar estrés en los escolares y no siempre asegura buenas notas.
Los estudiantes valoran más las cualidades personales del profesor y la cercanía en el trato que sus conocimientos.
En China se pide una educación más orientada hacia los chicos, que se están quedando detrás de las chicas.
Ante la creciente intolerancia en los campus, cada vez más universidades norteamericanas se adhieren a la Declaración de Chicago.
Tanto la excesiva insistencia en el orden y la disciplina como un clima de caos en el aula resultan lesivos para formar mentes originales y con criterio propio.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.