Diez organizaciones educativas (1) acaban de presentar un documento titulado "El derecho de los padres a elegir la educación en libertad". Ofrecemos un resumen.
Cuando el Estado planifica la distribución de alumnos en los centros educativos, las familias buscan trucos para llevar a sus hijos al lugar deseado. Este recurso puede proliferar más en Gran Bretaña por la reforma de las normas de admisión en las universidades. "The Economist" (9 octubre 2004) explica cómo será el juego.
Varias comunidades autónomas españolas han aprobado normas para la admisión de alumnos en las escuelas gratuitas (públicas o concertadas) que limitan la libertad de elegir centro (ver servicio 39/04). Carles Boix, catedrático de Ciencia Política en la Universidad de Chicago, comenta el caso de Cataluña (La Vanguardia, 28 junio 2004).
El catedrático Pedro Schwartz critica en La Vanguardia (10 marzo 2004) que la educación sea un sector sometido a imposiciones estatales que hoy se consideran intolerables en otros campos.