Educación

El último informe de la OCDE sobe educación ofrece interesantes conclusiones. Entre ellas, que el aumento en titulados superiores no siempre se corresponde con un crecimiento similar de la habilidad lectora.
7/10
Una bonita película de época, algo estática pero con un mensaje muy positivo sobre el valor de la educación.
Eduardo Infante, conocido divulgador, plantea preguntas filosóficas y enseña a descubrir a los autores con la guía de los clásicos.
La familia es el ámbito más adecuado para formar a los hijos en la dignidad del cuerpo y en la relación entre este y los afectos, de modo que sepan poner los límites oportunos.
Que este tipo de escuelas, basadas en el modelo humanístico, estén creciendo demuestra el interés por una formación que vaya más allá de preparar a los alumnos para el empleo.
Distintos estudios advierten que la IA puede suplantar a los trabajadores noveles, perjudicar el aprendizaje en la escuela y hundir la audiencia de los medios digitales.
La sentencia reconoce a un grupo de padres el derecho a que sus hijos sean eximidos de recibir enseñanzas contrarias a sus convicciones.
Varios estudios muestran que la lectura voluntaria en vacaciones, aunque sea breve, contribuye a cerrar la brecha académica. Pero no vale con dejar a los niños “a su aire”.
Una reflexión profunda y esperanzada sobre el potencial que tiene la escuela cristiana para mejorar el mundo formando personas virtuosas y libres.
El campo de la educación del carácter vive, a la vez, un reverdecimiento y una vuelta a los orígenes: nuevas instituciones que reivindican el paradigma de la ética clásica.
China cultiva su relación con las universidades occidentales para modernizar su ejército, acallar las voces críticas y ofrecer una cara amable del régimen.
La generalización del máster, los estudios online o la convergencia con la Formación Profesional señalan rumbos nuevos, y las privadas están en primera línea del cambio.
A raíz de la polémica por su prohibición parcial en Madrid, rescatamos algunos artículos que pueden ofrecer contexto, profundidad y rigor a la discusión.
Renunciar al mérito conlleva consecuencias sociales y económicas negativas, explica la autora de este ensayo con ejemplos de su propio país, Francia.
Tras décadas de teorías pedagógicas volcadas en las competencias y en los intereses del alumno, varios expertos recomiendan retomar los planes de estudio “ricos en contenidos”.
Partiendo del objetivo común de buscar el mejor interés de estos estudiantes, Albert Campabadal y Gerardo Echeita, expertos en el tema con posturas contrarias, ofrecen respuestas para que el lector forme su propio criterio.
Para quienes quieran desarrollar sus propias habilidades, la inteligencia artificial generativa puede ser una aliada; no así para los que delegan en ella el pensamiento.
En el curso de unos pocos días, una sentencia, un proyecto de ley y un decreto de Trump se oponen a que se equipare el género al sexo.
La apuesta por la alfabetización masiva de China ha sido clave para su despegue económico, mientras que India se ha estancado por seguir una política educativa de arriba abajo.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.